Competición Especial. Reglamento Clase 1

COMPETICION ESPECIAL
REGLAMENTO TECNICO: CLASE 1 AÑO 2022.
DISPOSICIONES GENERALES:
El presente reglamento tendrá vigencia desde el 01/01/22 hasta el
31/12/22.
La interpretación del presente reglamento debe hacerse en forma absolutamente restrictiva, es decir que sólo se permiten las
modificaciones específicamente autorizadas. De la misma forma, las libertades están restringidas únicamente al elemento liberado.
Las dudas originadas en el presente reglamento deberán ser consultadas por escrito a los comisarios técnicos de la Categoría,
que será la única autoridad de interpretación y aplicación del presente reglamento. Debiendo notificar a la Comisión Directiva a la
brevedad sobre lo consultado y su respuesta.-

ARTICULO 1: AUTOMÓVILES PERMITIDOS.
Todas las versiones de los modelos FIAT 600 D.E.R., Coupe 800 Renault Gordini, 4L , Isard y De carlo.
De acuerdo a especificaciones de Catálogos y/o manuales de fábricas.

Actualizar el automóvil, incorporando piezas que se han originado en fábrica a condición de respetar el emplazamiento original y los elementos
de conexión o fijación correspondiente.
1.1: Únicos motores homologados FIAT 128 1100 En todas sus
versiones

ARTICULO 2: CARROCERIA.
2.1. Se autoriza:
2.1.1. El agregado de accesorios que no ejerzan efectos sobre el comportamiento del vehículo y que sólo tenga como finalidad mejorar la
estética o comodidad de manejo, EJEMPLO: colocar cuenta vueltas, manómetros, o medidores de cualquier clase, a condición expresa que
no afecte aún de modo secundario, la potencia, el rendimiento mecánico, la dirección, la transmisión, el frenado, o la adherencia. Salvo que algún
artículo lo permita.

2

2.1.2. En automóviles de 4 puertas, soldar las traseras.
2.1.3. La trompa (frente, guardabarros, tapa de baúl) puede usarse desmontable, siempre y cuando mantenga su forma, y posición original.
Material metálico o fibra. Se permite usar (cubre goma) delantero y trasero que no sobrepase el plano exterior de la llanta.-
2.1.4. Traversa construcción y formato libre, alojada en el lugar original y que no sobresalga mas de 15 cm.
2.1.5. Tablero de instrumentos libre en material y forma.
2.1.6. En el frente a realizar 3 orificios (2) dos para refrigeración de los frenos, y el restante para el que utilice radiador auxiliar.
2.1.7. Practicar en el capot/tapa baúl una salida de aire caliente para el radiador.
2.1.8. La tapa de motor original su preparación libre, se prohíbe todo agregado que mejore el rendimiento aerodinámico. Uso opcional.
2.1.9. Sacar en su totalidad o parcialmente la chapa posterior (cubre motor) en los siguientes vehículos: COUPE 800, RENAULT GORDINI,
DE CARLO.
2.1.10. Recortar los guardabarros prolijamente, hasta la unión con la trompa. No se permite la supresión total de guardabarros.-
2.1.11. Reforzar los anclajes de suspensión delanteros y traseros respetando las distancias y medidas de fábrica, sacar túnel para construir
piso plano.
2.1.12. Montar dos tomas de aire: una para el radiador, la otra para el filtro de aire, que pueden estar colocadas en el techo o en los acrílicos
traseros; Excepto los autos con motor ubicado adelante.
2.1.13. En la carrocería se prohíbe todo tipo de efectos aerodinámicos que no este autorizado en algún punto de este reglamento.
2.2. ES OBLIGATORIO:
2.2.1 Colocar un gancho de remolque. El mismo no deberá cumplir ninguna otra función para el que fue reglamentado.
2.2.2. Suprimir paragolpes, refuerzos interiores delanteros, ópticas, aros reten de ópticas. Los orificios serán tapados con chapa, también faroles
de posición delanteros y traseros.
2.2.3. Parabrisas deberán ser de vidrio triple, o laminado, el resto de acrílico. Luneta uso obligatorio, opcional en cuanto a material. En la
coupe Fiat se puede fabricar adaptación para colocación de vidrio laminado.

3
2.2.4. El vehículo deberá estar en cada competencia con la carrocería presentable en forma y pintura.
2.2.5. Usar tanque de combustible original, pudiendo modificarse en su capacidad
2.2.6. Tener tanto para el motor, como para el tanque de combustible, la chapa divisoria libre en forma y ubicación, obligatorio el uso.
2.2.7. La apertura exterior de puertas se realizará por intermedio de la manija original.
2.2.8. Toda tubería que pase por el interior del habitáculo deberá ser metálica, a excepción de los conectores del instrumental y pasajes de
aire del exterior y cañería de agua de radiador a motor de polipropileno para temperatura.
2.2.9. A la Coupe 850, se autoriza el uso de trompa construida íntegramente en fibra de vidrio únicamente si respeta la geometría y
forma original, y se le prohíbe el uso de refuerzos.
2.2.10 Defensa lateral uso obligatorio sobre puerta del conductor construida de caño .Respetando la medida de la jaula. Opcional panel de
kevlar.
ARTICULO 3: NUMERACION.
Serán provisto por la categoría obligatoriamente, medida mínima 25 x 25 en acrílicos laterales traseros; y en el frente, farol derecho de 12 x 12,
Los números inicialmente serán los acordados por las categorías, y a continuación correlativos a medida que los pilotos soliciten la licencia
deportiva.
ARTÍCULO 4: MEDIDAS DE SEGURIDAD.
Cinturón de Seguridad: tipo arnés de competición y marca reconocida de 4 ó 5 anclajes, con bulones de 10 mm como mínimo, y arandelas de
30 mm de vuelo para su fijación. Su fijación debe ser a la estructura de la jaula.
Casco: protector integral. Aprobado para competición y no tener más de 3 años desde su fabricación.
Butaca: con apoya cabeza integrado, altura mínima al ras de la parte superior del casco, con el piloto sentado y atado correctamente. Su
fijación debe estar a la estructura de la jaula.
Extintor: deberá tener reloj indicador de carga, capacidad mínima 1 Kg., de polvo seco, estar al alcance del piloto y sujeto con trabas rápidas de
seguridad.
Cinturón de puerta: flexible con hebilla rápida, sujeto con tornillos de 6 Mm. con tuercas y arandelas, permitiendo abrir la puerta de 10 cm. como
máximo.

4
Cortacorriente general: de tipo general, anti chispa y debe poder ser accionado tanto desde el interior como del exterior, debiendo estar
señalizado.

Buzo anti flama: de marca reconocida o similar, debe tener impreso el grupo sanguíneo y el nombre del piloto.
Red protectora: de brazo en ventanilla del piloto, ésta no podrá ser de material flexible, elástico. Estará fija a la jaula anti vuelcos en la parte
superior.
Espejos retrovisores: deberá poseer uno interior y dos montados uno a cada lado del vehículo.
Recuperador de aceite: capacidad mínima 1lt ubicado en el vano motor.
Respiradero de tanque de nafta: material flexible ubicado hacia abajo.
Nombre, grupo sanguíneo: deben estar colocados en las puertas
Estructura de seguridad: libre en su construcción con la siguiente estructura básica mínima obligatoria: deberá contar con un arco central
con dos tensores hacia atrás, dos arcos laterales unidos con el frente del techo, un caño entre parantes centrales detrás de las butacas, también
dos caños por lado en el lugar de la puerta, en forma de “X”. Además debe contener el “pañuelo” sobre la “X” tal como lo dispuso F.A.E.
Deberá estar construida con caño de hierro de un diámetro mínimo exterior de 35 Mm. x 2 Mm. ó 38 Mm. x 1,6 Mm. de espesor, con 6
apoyos como mínimo, debidamente fijado a la carrocería con placas de refuerzo de por lo menos 250 Mm. y tres bulones de 8 Mm. de  calidad
mínima 8/8. También puede estar soldada a la carrocería. Toda estructura anexa es libre en su diámetro y construcción, manteniendo el
espesor 1,6 mm. Es obligatorio vincular el anclaje de las butacas a la jaula.


ARTICULO 5: SUSPENSION. Todas las piezas que se nombran en el presente art. Con sus incisos deben ser “elementos originales o
similares al vehículo utilizado, salvo expresa autorización en contrario”.-
5.1. Los amortiguadores son libres en su dureza, manteniendo los anclajes, cantidad y principio de funcionamiento original (hidráulico no
regulable). Se prohíbe a gas y/o presurizado.
5.2. Los topes de suspensión pueden ser eliminados o remplazados por otro material.
5.3. Reforzar las parrillas, manteniendo forma original (mediante soldadura).
5.4. Bujes de parrillas, material libre. Se prohíbe el uso de rotulas.
5.5. Espirales: uno por rueda materiales, dureza: libre. Apoyo original.

5
5.6. Elástico: cantidad de hojas, espesor, largo: libre. Se permite invertir ojal, colocar cuñas debajo de los soportes, colocar tensor para evitar su
desplazamiento lateral, abrazaderas libres.
5.7. Limitadores de recorrido. Se autoriza su uso siempre que cumpla esta función específica. Se autoriza el sistema de precargas.-
5.8. En la suspensión trasera se autoriza practicar corredera en el soporte de parrilla parte delantera (sapo). También a colocar un refuerzo
entre parrillas.
5.9. Porta masa libre rodamientos libres.
5.10. Obligatorio el uso de homocinética.
5.11. Se permite utilizar separadores en las masas.
5.12. Se permiten el uso de una barra estabilizadora no comandada a distancia eje opcional, prohibido cuchillas.
5.13 Puntas de eje: deben ser elementos originales o similares de Fiat 600 o 133. Se permite reformar las puntas de eje delanteras para utilizar
las mazas y rodamientos traseros de Fiat 128.-
5.14 Distancia entre eje: 2 metros con tolerancia (+/-) 20mm. Se medirá desde el centro de la punta de eje delantera al centro de punta de eje
trasera con la dirección en punto cero. “Las ruedas delanteras se alinearan en condición de marcha recta con las herramientas que
posee la categoría”.


ARTICULO 6: LLANTAS Y CUBIERTAS.
6.1. La llanta deberá ser en diámetro, de rodado 12 pulgadas o 13 pulgada ancho máximo de 7“, diseño libre. Material de acero o aleación
de aluminio de marca reconocida.-
6.2. Sólo se podrán usar cubiertas slick de competición marca PRONEC 12’ 13’ provistas por la categoría. Se podrán utilizar solo 8 gomas
durante el campeonato 2022. Cubiertas de lluvia libres en su marca, medidas 12’ o 13’.
6.3. Trocha máxima delantera 1420 mm. y trasera 1520 mm. para todos
los modelos de autos FIAT.
6.4. ALTURA: la parte inferior de los vehículos con respecto al piso debe ser, como mínimo 70 mm., en condiciones de marcha del mismo y con el
piloto en su butaca. La medición se realizara con un paso calibrado, elcual deberá pasar libremente sin producir fricción con cualquier elemento
del vehículo, excepto el caño de escape. Si el vehículo tuviese una o más cubiertas con baja presión se permitirá el inflado de las mismas con
hasta 35 libras. Por rotura de llanta/s y/o cubierta/s se permitirá el reemplazo de éstas, siempre con el inflado de 35 libras.

6

ARTICULO 7: DIRECCION.
7.1. Caja de dirección tipo original. Se puede suplementar para su alineación. Opcional cremallera de uso auto de calle “no competición”.
7.2. Brazo de reenvío. Se autoriza el uso de rodamientos. Anclaje original se puede suplementar.
7.3. Brazos porta extremos se pueden invertir, cortar, alargar, pero se deberá respetar su cantidad.
7.4. Extremos se pueden reemplazar por rótulas.
7.5. Columna de dirección de libre diseño y construcción.
7.6. Para poder colocar una masa de extracción rápida de volante de fabricación artesanal, ésta deberá estar aprobada por los comisarios
técnicos.

ARTICULO 8: SISTEMA DE FRENOS. Es obligatorio que tengan freno las cuatro ruedas.
8.1. Pedalera: libre, mecanismo de embrague a cable.
8.2. Bombas: deberán ser de uso “comercial, de mostrador habitual para autos de calle”. Bomba doble circuito o dos bombas mandadas por un
balancín una para el circuito delantero y otra para el trasero, ubicación libre.
Se prohíbe la utilización de una bomba de un circuito.-
Se permite la utilización de frenos a disco en las 4 ruedas, discos perforados o ranurados “no ventilados”.
8.3. Mordazas de Fiat 128, 147, UNO. Medida única del pistón 48 mm. con tolerancia +/- 0,5 mm.
8.4. Pastilla Provistas por la categoría para el eje delantero. .
8.5. Campanas: tipo original. Se prohíben las de aluminio. Se podrán perforar y o tornear para su refrigeración.
8.6. Plato de freno: se permite perforar para canalizar entrada de aire a las campanas.
8.7. Cilindros de uso comercial en sus diámetros 3/4 – 7/8.
8.8. Patines: Material del forro libre, remachado o pegado ancho libre.
8.9. Se autoriza colocar válvula reguladora para frenos traseros dentro del habitáculo.
8.10. Se deberá retirar totalmente el sistema de freno de mano.

7
8.11. En ruedas delanteras se autoriza la colocación de un tensor por rueda para evitar deflexión al frenar, teniendo como único fin esa función.
ARTICULO 9: SISTEMA ELECTRICO.
9.1. Batería: tensión y ubicación libre, debidamente fijada con dos tensores de 8 Mm. y marco metálico. Caja plástica cubre batería, para
evitar derrame de ácido, debe estar sujeta al soporte de batería, o carrocería.
9.2. Luz de freno: es obligatorio su uso.
9.3. Motor de arranque: obligatorio su funcionamiento. Se permite colocar adaptador entre la carcasa y el mismo, pudiendo usar arranque de VW
Gol modelo nuevo y VW Suran.
9.4. Se autoriza a colocar toma de corriente exterior para ayuda de arranque.
9.5 Luz de lluvia, es obligatorio su uso.
9.6 Limpiaparabrisas, es obligatorio su uso
9.7 Es obligatorio el uso de luz lateral de seguridad intermitente amarilla.
ARTICULO 10: FILTRO DE AIRE.
Obligatoriamente deberá ser de serie y de libre comercialización. Deberá estar colocado entre la toma de aire y el carburador y debe permanecer
conectado en todo momento.
Se prohíbe el uso de guata o de otro elemento distinto al permitido en el
párrafo anterior.
10.1. Filtro de aire exterior se permite colocar una toma de aire para el carburador de libre diseño de tal modo que no dificulte la visión hacia
atrás y que su punto más alto no supere el plano horizontal que contiene al punto más alto del techo del vehículo, y si estuviera colocada en el
lateral del auto, que su punto más exterior no supere el plano vertical que contiene al punto más ancho del plano de la carrocería. Para este
artículo se prohíbe el artículo 2.1.12.

8

ARTICULO 11: REFRIGERACION.
11.1. Radiador libre, ubicado en el frente lado interior o posición originaldel vehículo.
11.3. Se autoriza el uso de electro ventilador.
11.4. Correas, poleas, estiradores: libres.
11.5. Bomba de agua original de serie, interior libre, se puede reforzar.
11.6. Mangueras, caños, conexiones: libres.
11.7. Se autoriza el uso de (1) un recipiente auxiliar (botellón presurizado) incorporado al circuito de refrigeración.
11.8. Se permite utilizar encausador o canalizador de aire a solo efecto que cumpla su función en la medida de cada radiador colocado entre la
trompa y el radiador.
ARTICULO 12: BLOCK MOTOR.
Elemento original de fábrica de Fiat 128, 147, Spazio o Brío (todos 1100)
El motor será prácticamente standard, salvo las modificaciones que estén expresamente permitidas.
Se Permite:
12.1. Encamisar y rectificar los cilindros, sin modificar su posición. Hasta la medida de más 1mm. con tolerancia 0,2 Mm.-
12.2. Cepillado libre, manteniendo el paralelismo original.
12.3. Circuito de lubricación libre.
12.4. Tapones roscados en venas de lubricación.
12.5. Tapones de cámara de agua: libres.
12.6. La correa de distribución y engranajes pueden ser de FIAT 1.1,
1.3, 1.4 y 1.6.
12.7. Corrector de leva opcional.
ARTICULO 13: VOLANTE MOTOR.
13.1. Volante permitido de Fiat 600 con sus respectivas modificaciones o 128 con sus respectivas modificaciones con corona de arranque de Fiat
600 medidas originales. Material: fundición o acero.
13.2. Se permite espigar con el cigüeñal.
13.3. Bulones libres
ARTICULO 14: EMBRAGUE.
14.1. Placa de embrague de Fiat 600s.
14.2. Disco de embrague: cantidad UNO. Preparación libre.
14.3. Grapodina libre.

9
14.4. Peso mínimo del conjunto volante y placa 6.400kg y máximo 7.000kg sin bulones.
ARTICULO 15: BOMBA DE NAFTA.
15.1. Tipo original o de venta comercial “en mostrador, para autos de calle”, con mando desde el árbol de levas, ubicación original.
15.2. Filtro de nafta libre, Se aconseja colocarlo cerca del tanque.
15.3. Para abastecimiento y retorno de combustible: Se prohíbe la utilización de manguera plástica. Obligatorio el uso manguera de goma y
tela o goma y metal; o caños metálicos, o de bronce o de cobre.-
15.4. COMBUSTIBLE: únicamente nafta de uso comercial de surtidor para automotores de uso común.
ARTICULO 16: ESCAPE.
El múltiple de escape será libre diseño. La salida de escape no podrá superar los 100 Mm. del plano vertical de la carrocería. (Prohibido acero
inoxidable)
ARTÍCULO 17: BOMBA DE ACEITE: Elemento original o similar al del motor utilizado preparación libre.
17.1: Engranaje mando bomba material libre
17.2.: Filtro de aceite libre.
ARTICULO 18: CIGÜEÑAL.
“Elemento original de fábrica”. Se autoriza colocar tapones roscados, ranurar los muñones de biela y bancada, agrandar los conductos de
lubricación, tratar térmica y químicamente, balancear y rectificar. Mecanización libre, sin aporte de material. Peso mínimo 11kg (sin
tolerancia). La carrera del pistón deberá ser de 55.5 Mm. con una tolerancia +/- 0.5 Mm.
COJINETES: SISTEMA ORIGINAL.
ARTICULO 19: ARBOL SECUNDARIO: Elemento original o similar, preparación libre.-

10

ARTICULO 20: BIELAS.
Elementos originales de fábrica, se puede intercambiar entre la del modelo homologado y la del 1300.
Se permite embujar a la medida original del perno, al solo efecto de utilizar perno flotante, manteniendo los centros originales.

Mecanización libre peso mínimo (sin cojinetes) 650 gramos-
Tornillos libres.-

ARTICULO 21: PISTONES.
Originales de mostrador, se permite tornear la cabeza del pistón para dar la compresión correspondiente a cada cilindro
La cabeza visible del pistón igual al original en posición original y desplazamiento de perno original 4 mm.
SE PROHIBE PISTONES DE COMPETICION.
Se podrá también, usar pistones originales de Fiat Tipo 1.4 de alta compresión (según fotos), medida 81,10 mm + 0,60
NOTA: EL que use estos pistones deberá colocar una brida restrictora, de 30 mm recta. Quedando abierto según performace.

21.1: PERNOS DE PISTÓN:
Diámetro Original. Espesor mínimo en toda su longitud 3,2mm, Largo mínimo 65mm. Seguros libres.
Para pistón Fiat tipo1.4: Perno largo 58 mm, espesor 4,6 mm en su totalidad
21.2: AROS:
Originales. Espesor para Pistón 1.1 1er 1.50 mm – 2do 2,00 mm – 3ro. 4.00 mm.
Para pistón Fiat Tipo 1.4 1er 1,50 mm – 2do 1,75 mm – 3ro 3,00 mm

11
ARTICULO 22: ARBOL DE LEVAS. Original. Sera provistos por la
categoría. (El caballete se deberá presentar en la categoría para ser
precintado con dicha leva).En caso de alguna rotura o desgaste la
categoría se la reemplazara hasta su debido control si se considera que
la leva no se encuentra en condiciones deberá abonar otra leva.
22.1: CABALLETE.
Se permite embujar al solo efecto de reparar eventuales desgastes, manteniendo el eje, posición y medidas originales. Se permite rectificar
su plano de apoyo a la tapa de cilindro al solo efecto de facilitar la regulación de las válvulas.
Se permiten los caballetes de FIAT 1.1, 1.3, 1.4 Y 1.6.
22.2. BOTADORES: Elemento original del motor utilizado.
ARTÍCULO 23: ENCENDIDO.
Electrónico o platino.
Distribuidor uso de autos de calle. La distribución de la chispa se efectuara por medio de la tapa y el rotor. Bujías de uso comercial,
respetando el  de 14 mm. Bobina, resistor y cable de bujías libre. Se prohíbe DISTRIBUIDOR de competición.
ARTÍCULO 24: CARTER
Sistema Original preparación libre.
24.1. Se prohíbe el uso de radiador de aceite, intercambiada agua aceite.

ARTICULO 25: TAPA DE CILINDROS.
25.1. Tapa original. Las tapas homologadas serán las siguientes: (138 AE 1A0 4444449) y (128 A 000 4372399)
25.2. La ubicación e inclinación de las bujías y válvulas deberá conservarse como en cualquier motor estándar de calle.
25.3. Exterior original.
25.4. Conductos admisión y escape originales, se prohíbe cualquier tipo de trabajo (granallado, pulido o arenado etc.)
25.5. Casquillos de válvulas: ángulos libres. El casquillo no debe superar el plano inferior de la cámara.
Medidas de casquillo:
Admisión: interior 31mm máximo sin tolerancia.

12

Escape: interior 27mm máximo sin tolerancia. Altura: 9.0mm máximo sin tolerancia.
25.6. Cámara de combustión original de los modelos homologados (se prohíbe todo tipo de modificación “granallado, pulido o arenados
etc.).
25.7. Guías de válvulas originales del motor, se permitirá usar guías de bronces y entubar .largo original. (Se prohíbe cortar).
25.8. Si en carrera fuese necesario cambiar tapa de cilindros, y/o junta de tapa de cilindro, deberán ser entregadas para custodia al Comisario
Técnico.

25.9. En la verificación técnica final se verificará el motor como terminó la carrera; luego se colocará la tapa extraída con la junta correspondiente y
se ajustará con un torque de 10 Kg. para medir la capacidad cúbica de la cámara.-
ARTICULO 26: COMPRESION.
La relación de compresión será como máxima los siguientes valores sin tolerancia de más: FIAT 9 a 1.-
Procedimiento para su medición: la relación de compresión se medirá con el motor armado como termine la competencia. Se utilizara maquina
medidora de compresión marca LISSO propiedad de la categoría.
ARTICULO 27: VALVULAS.
Originales de serie de los motores utilizados, sin otra modificación que las previstas por el fabricante.- Deben ser obligatoriamente de venta
comercial para autos estándar de calle (Angulo 45°).
Medidas: largo máximo 109 Mm. sin tolerancia.
Diámetro: Admisión: 36 mm (+/- 0.3mm). Escape: 31 mm (+/-0.3mm).
La tolerancia se considerara solo si es defecto de fábrica, no se podrá tocar ni trabajar con el propósito de lograr mejor prestaciones del
elemento
Resortes de válvulas: Se permite el uso de resortes especiales.
Platillos y trabas de válvulas. Elemento original del motor utilizado

13

.
ARTICULO 28: CARBURADOR, TUBO DE ADMISION.
28.1 Carburador: original o reemplazo comercial, marca WEBER O CARESA de 32,2 mm de diámetro como máximo, y 24 mm de diámetro
de difusor. Con tolerancia +/- 0.3mm.- Centrador de mezcla: elemento original de fábrica del carburador
(prohibido su mecanización).
Carburación: se pueden reemplazar los chicleres de aire y nafta, sin modificar los agujeros y roscas de sujeción de los mismos ni los canales
de paso del combustible.
Tapa de carburador original. (Se autoriza a montar sobre el exterior de la misma un adaptador de libre diseño para conectar manguera de toma de
aire del filtro)
28.2 Brida: Altura máxima 13 Mm. (incluidas las juntas), diámetro interior máximo 32 Mm. Una superficie recta en su totalidad.
Para aquellos que usen pistones de Fiat tipo 1.4.
Altura máxima 13 Mm. (incluidas las juntas), diámetro interior máximo 30 Mm. Una superficie recta en su totalidad.
Todo flujo de aire debe pasar por el difusor y brida.

Se podrá colocar racor para medir presión de combustible.
28.3 Tubo de admisión: exterior original, interior original. Se prohíbe todo tipo de mecanización. Se prohíbe múltiple sin salida para servo.
ARTÍCULO 29: PRECINTADO.
Bulón de tapa de cilindros arriba de la bujía (1).
Block del mismo lado y dos espárragos tapa de válvulas. Carburador espárragos de la base.
Tubo de admisión y un esparrago del mismo.
En todos estos elementos se deberá practicar un orificio de 2,5 mm como mínimo para su precintado.
ARTICULO 30: CAMBIO DE MOTOR EN COMPETENCIA.
Todo participante que tuviese que efectuar un cambio de motor, deberá largar desde la última posición de la partida, ya sea luego de la prueba
clasificatoria o de la serie, debiendo verificar técnicamente ambos motores utilizados.

14

ARTICULO 31: CAJA DE CAMBIOS.
Carcaza: Original.
Relaciones: Originales.
(SE PERMITE USAR RELACIONES ORIGINALES DE COMPETICION).
Se permite: Tacos y soporte libres.
Directa de caja original, opcional competición, se autoriza a reemplazar buje de la directa por bolillero con su respectivas modificaciones en el
porta reten.
se autoriza colocar tensores para evitar desplazamientos, anular reversa, rellenar horquillas, mejorar la lubricación en bujes y engranajes por
medio de ranurados.
RELACIONES DE CAJA:
FIAT 600 O COUPE
1°: 3,384:1 (13-44)
2°: 2,055:1 (18-37)
3°:1,333:1 (24-32)
4°:0,896:1 (26-29)
ARTÍCULO 32: DIFERENCIALES
Núcleo libre, corona y piñón 8/39. Se prohíbe todo elemento que modifique la función de éste, Ej. : (Autoblocante, isotorque) o cualquier
otro sistema que altere su funcionamiento original.
Se autoriza a modificar los porta bolilleros, para la adaptación de los distintos tipos de palieres.

ARTÍCULO 33: EJES DE TRANSMISION
Semiejes, palieres, planetarios, homocinéticas, cardanes, son totalmente libres.
ARTICULO 34: PESO MÍNIMO.
El peso mínimo del vehículo será de 670 Kg, el mismo se pesara tal como cruce la bandera a cuadros .- Se autoriza a agregar los elementos
de carrocería perdidos en carrera. Se prohíbe el uso de lastre removible,
se podrá completar el peso del automóvil con uno o más lastres incorporados al vehículo con la condición que sean bloques sólidos fijados convenientemente y permitan ser sellados o precintados.
El lastre deberá estar abulonado a la carrocería con bulones de 12 mm y arandelas de vuelo superior a los 20 mm .

15

ARTICULO 35:
SE CONSIDERA COMO ORIGINAL DE SERIE A TODO ELEMENTO
QUE CONSERVE SUS MEDIDAS, PESO Y FORMA, COMO SE
COMPRA EN EL MOSTRADOR DE CUALQUIER CASA DE
REPUESTOS. PARA TODA MEDICION Y/O COMPARACION SE
TOMARAN PIEZAS ORIGINALES DE SERIE.
ARTICULO 36:
La comisión directiva tendrá la facultad de generar anexos a efecto de
equiparar el rendimiento de los motores homologados.
ARTICULO 37: El presente reglamento se extiende en la ciudad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, a el primer día de Enero de 2022,
sin tachaduras ni enmiendas.-

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.