TC 850. Todo listo para el arranque.
Inicio de temporada 2022 – Reunión informativa y de nuevas definiciones

El día Sábado 19 en la ciudad de Paraná se realizó una reunión entre los pilotos, comisión técnica y dirigentes para proyectar el campeonato 2022 y el futuro de la categoría.
1 – Desde este año queda definitivamente habilitado el motor Fire 1.3.
2 – Por votación se definió que el campeonato 2022 tendrá la modalidad de PlayOff, como se realizó la temporada 2019.
3 – Se realizaron modificación es en el reglamento de la motorización Tipo 1.4 donde se modifica la compresión de 8 a 1 se lleva a 9 a 1.
4 – Por votación de los pilotos se modificó del peso mínimo del auto. (El peso del vehículo no podrá ser inferior a 630 kgs., incluido su piloto)
5– Se habilita de manera opcional el uso de cremallera (reglamentada).
6 – Se habilita de manera opcional el uso de llantas “13 y cubiertas Pirelli 13 (nacionales) será obligatorio desde el año 2023.
7 – Luz de lluvia fija y laterales parpadeantes deberá encenderse conjuntamente cuando el vehículo se pone en contacto. De esta manera las luces funcionaran en todo momento y serán de uso obligatorio. – (desde la 2da fecha 2022).
8 – Los números laterales y frontales lo proveerá la categoría al momento de la primer inscripción, por este motivo se publica el ordenamiento 2022 para su control y posible cambio.
9 – Todos los vehículos participarán en el mismo campeonato hasta que se dé el número mínimo de participantes para una nueva divisional.
Comisión directica
T.C. 850 Entrerriano
REGLAMENTO DEPORTIVO 2022 – T.C. 850
1
“TURISMO COMPETICIÓN 850”
REGLAMENTO DEPORTIVO DEL CAMPEONATO AÑO 2022
1. CONDICIONES GENERALES: El campeonato del “T. C. 850” se regirá de acuerdo a las normas y
procedimientos del Reglamento Deportivo Automovilístico (R.D.A.), el Código Deportivo
Internacional (C.D.I.), las disposiciones de la Federación Automovilística Entrerriana (F.A.E.), El
Reglamento Técnico del “T. C. 850” (R.T.), el presente Reglamento Deportivo del Campeonato
(R.D.) y toda norma que se legisle en el futuro.- Este reglamento entra en vigencia el 01/03/2022
y reemplaza a todos los emitidos anteriormente. La Comisión Directiva del “T. C. 850” fiscalizará,
por delegación de F.A.E., concederá fechas y tratará todos los temas referidos a la categoría, como
única entidad autorizada. –
2. AUTORIDADES DEPORTIVAS: Se deberá designar y dar a conocer en la reunión de pilotos, previa a
cada competencia, las personas que tendrán el cargo de: Comisario Deportivo – quién podrá
designar un Comisario Adjunto – Director de la Prueba, Comisario Técnico, Oficiales de Pista,
Encargado de Boxes y Piloto de Auto de Seguridad.- El Comisario Deportivo deberá estar en
permanente contacto radial con el Director de la Prueba y los Oficiales Deportivos y de Seguridad
mientras los autos se encuentren girando en la pista.-
3. CALENDARIO ANUAL: El campeonato anual del “T. C. 850” se disputará sobre un mínimo de 9
fechas puntuables con opción a dos doble jornada.- Si por causa de fuerza mayor la cantidad de
competencias realizadas fuera inferior a dos tercios del campeonato este se considerará NO
REALIZADO.- Para que una prueba final otorgue puntaje deberán largar un mínimo de siete autos.-
Para obtener el título de campeón se deberá haber ganado una competencia final y para participar
de ambos definiciones, COPA DE ORO Y COPA DE PLATA, (ART. 4) deberán contar con 8
inscripciones en el año (1 debe ser fecha simple), además de sumar la mayor cantidad de puntos.-
En caso de empate en los puntos será campeón quién haya obtenido mayor cantidad de primeros
puestos, si subsistiera el empate quién tenga la mayor cantidad de segundos puestos y así
sucesivamente hasta su definición.- De la misma manera se actuará con los demás puestos del
campeonato.- No se computarán las carreras no presentadas y/o corridas en las que el piloto haya
sido sancionado por exclusión deportiva o razones técnicas.
La asignación de puntos por competencia realizada será la que establece el ART. 11 del presente
reglamento.
4. PLAY OFF: El campeonato se definirá en dos copas diferentes, “Oro” y “Plata”.
1°) – COPA DE ORO
A partir de la 7ma fecha del presente Campeonato se aplicará el sistema COPA DE ORO, que
consta de los siguientes puntos:
1°) Se tomarán los últimos seis (6) eventos del campeonato actual.
2°) Participarán los 7 primeros pilotos ubicados en el presente campeonato y respeten
lo establecido en el ART 3.
3° ) Se otorgarán Quince (15) puntos al puntero del campeonato, al término de la 6a
fecha. Los restantes 6 (seis) participantes de la COPA DE ORO, comenzarán con 0 (cero) puntos.
REGLAMENTO DEPORTIVO 2022 – T.C. 850
2
2°) – COPA DE PLATA
A partir de la 7ma fecha del presente Campeonato se aplicará el sistema COPA DE PLATA, que
consta de los siguientes puntos:
1°) Se tomarán los últimos seies (6) eventos del campeonato actual.
2°) Participarán los pilotos que NO ingresaron a la COPA DE ORO y respeten lo
establecido en el ART 3.
3°) Todos los competidores comenzarán la etapa final con 0 (cero) puntos.
5. INSCRIPCIONES: Ningún piloto podrá salir a la pista sin que haya cumplimentado el trámite de
inscripción, abonando el canon que se determine, en el lugar que designen las autoridades del “T.
C. 850”.- Quién no cumpla con esta verificación administrativa no podrá participar en el evento.-
Para este trámite es obligatorio presentar la licencia médico-deportiva otorgada por la Federación
Automovilística Entrerriana (F.A.E.).- Será obligatoria la verificación Pre-Técnica el día sábado
previo al inicio de la actividad oficial conjuntamente con las acreditaciones e inscripciones.-
Cumplidos estos trámites todo medio de transporte del vehículo de competición será identificado
con el número y la categoría correspondiente con una calcomanía dispuesta al respecto.- Se
otorgarán 3 puntos por asistencia e inscripción a cada carrera para ordenar el ranking que se
sumaran a los puntos del campeonato 2022.-
6. NUMERACION:
Durante todas las competencias automovilísticas los vehículos participantes deberán llevar en los
lugares establecidos el número identificatorio que al piloto le haya asignado el campeonato
anterior o la comisión directiva de ésta categoría. –
Las cifras que conforman el número de competición serán de color blanco sobre un rectángulo de
color negro de 30 X 30 centímetros con un trazo de 4 cm de ancho y 22 cm de altura, estará ubicado
en ambos vidrios traseros al lado del parante sin ninguna publicidad, estando ese lugar reservado
para la categoría.
El diseño de las cifras será del tipo clásico, sin adornos ni agregado al trazo básico según la siguiente
reproducción: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,0.-
Además de la numeración antes descripta los vehículos llevarán en su frente (óptica izquierda) él
numero asignado en color blanco dentro de un círculo de 15 cm de diámetro con fondo negro. –
Solamente serán autorizados a participar de una competencia, los automóviles que tengan la
numeración según éstas especificaciones. –
Se deberá inscribir en los laterales de las puertas el nombre del piloto y el grupo sanguíneo, con
caracteres de 4 cm de altura. –
Además del correcto emplazamiento del número Identificatorio del auto, en la parte del parabrisas
lado acompañante, se deberá inscribir el apellido del piloto, con las siguientes características:
TIPOGRAFIA: ARIAL BLACK-MAYUSCULA-5CM. –
7. HORARIO DE LAS PRUEBAS: Las pruebas se cumplirán de acuerdo con el programa previsto con las
demás categorías que intervengan en cada evento. En caso de compartir una fecha con categorías
nacionales o internacionales, lluvia o mal estado del piso de algún circuito, la programación y
horarios podrán ser modificados por los Sres. Comisarios Deportivos. –
REGLAMENTO DEPORTIVO 2022 – T.C. 850
3
8. ENTRENAMIENTOS: Los entrenamientos libres y pesaje de coches se efectuarán los días sábados
o previos a cada carrera. – Los pilotos que no concurran el día sábado podrán efectuar el pesaje el
día domingo con la exclusiva autorización de los Sres. Comisarios Deportivos o Técnicos, inclusive
quienes deban volver a pesar. –
9. CLASIFICACION: En pruebas de clasificación, si uno o más autos obtuviera el mismo tiempo la
prioridad será dada al que la consiguió en primer término (Art. 14.2 – R.D.A.).- En caso de no poder
realizarse pruebas de clasificación la grilla de las series – cuando estas se disputaren – se ordenará
por medio del ranking actualizado.- De la misma manera se procederá en caso de no poder
realizarse clasificación ni series para componer la grilla de la prueba final.- Queda prohibido
durante el desarrollo de la clasificación ingresar los autos dentro calle de boxes y ser manipulado
tanto por el piloto como concurrentes, en el caso de mostrarse bandera roja deberán formarse en
recta principal.- Finalizada cada tanda de clasificación los vehículos intervinientes deberán ingresar
al recinto de verificación técnica, caso contrario perderán el tiempo obtenido.- En caso de contar
con el número necesario de autos para disputar series será obligatorio clasificar el día sábado
donde se disputará una tanda libre y una tanda clasificatoria de quince minutos, caso contrario
estas pasarán a ser entrenamientos cronometrados del día sábado.- Todos los vehículos una vez
realizada la clasificación tienen prohibido abandonar el sector de boxes.- La excepción que pudiera
considerarse atendible deberá ser autorizada por el Sr. Comisario Deportivo previa solicitud por
escrito.- En caso de haber sido objetado técnicamente un vehículo, finalizada la serie clasificatoria,
podrán ser anulados los tiempos de esa tanda y de la anterior o posterior si las hubiere.
10. SERIES:
– A) 2 Series: Las series se disputarán sobre un recorrido mínimo de 12 kms. y un máximo
de 15 kms.y un mínimo de 8 autos por serie que serán controlados en el momento de
la inscripción o en la primera tanda oficial del día sábado la que será tomada como
entrenamiento o clasificación según el caso.- Queda expresamente reglamentado que,
en la programación que se lleve a cabo en circuitos de tierra compactada, no se
disputarán series como tampoco habrá series única.- Los autos intervinientes en la
primera serie deberán realizar “parque cerrado” hasta el momento de finalizar la última
serie
– B) Serie Única: Se disputara sobre un recorrido mínimo de 12 kms. y un máximo de 15
kms. con un mínimo de 7 autos que serán controlados en el momento de la inscripción
o en la primera tanda oficial del día sábado la que será tomada como entrenamiento o
clasificación según el caso y no se llegue al mínimo de 16 autos para realizar las series
como expresa en el punto “A” del ART 10.-
11. PRUEBA FINAL: Con un mínimo de 7 autos en la grilla de partida, para tener derecho a puntaje, la
prueba final se realizará sobre un recorrido mínimo de 40 kms. y un máximo de 45 kms. o un
máximo de 30 minutos, lo que se cumpla en primer término, y la participación de un auto por cada
sesenta metros del recorrido total del circuito. – El Comisario Deportivo podrá autorizar la
REGLAMENTO DEPORTIVO 2022 – T.C. 850
4
presencia de dos autos más si, a su criterio, la seguridad del circuito así lo permite. – El tiempo
entre la finalización de la última serie y la prueba final no podrá ser inferior a una hora. –
12. PUNTAJES: Se otorgarán 3 (dos) puntos para el Campeonato por presentación.
Puntos. Clasificación
Puesto Puntos
1 3
2 2
3 1
Puntos Series
Puesto Puntos
1 6
2 5
3 4
4 3
5 2
6 1
Puntos Final
Puesto Puntos
1 30
2 26
3 23
4 21
5 19
6 17
7 15
8 13
9 12
10 11
11 10
12 9
13 8
14 7
15 6
16 5
17 4
18 3
19 2
20 1
REGLAMENTO DEPORTIVO 2022 – T.C. 850
5
13. REPECHAJES: Se disputarán, a criterio del Comisario Deportivo, cuando la cantidad de máquinas
presentes lo hiciera necesario. – En pruebas de repechaje o premios consuelo no se otorgarán
puntos. –
14. PUNTUACION EN CARRERAS SUSPENDIDAS: Cuando una competencia, por cualquier causa, deba
ser suspendida, los puntos se asignarán de la siguiente manera: a) Si no se ha recorrido el treinta
por ciento del recorrido total no se otorgarán puntos.- b) Si se ha recorrido entre el treinta por
ciento y el setenta y cinco por ciento del recorrido total se otorgará la mitad de la puntuación
prevista.- c) Si la suspensión se produce luego de haber recorrido el setenta y cinco por ciento del
recorrido se otorgará el puntaje total (Art. 6 – R.D.A.).-
15. GRILLA DE LARGADA: La largada se efectuará con partida detenida – salvo casos específicos
decididos por el Sr. Comisario Deportivo – con formación escalonada ( 1 x 1 ) separados por un
mínimo de siete metros.- Los lugares de los pilotos que no larguen serán dejado libres conservando
los demás autos su ubicación correspondiente.- La grilla de partida de la prueba final será integrada
por puestos obtenidos en cada una de las series – cuando estas se disputaran – y entre estos por
mejor tiempo empleado a igual cantidad de vueltas recorridas.- En caso de no haber series la grilla
de la prueba final se ordenará de acuerdo a la clasificación.- Si existiera empate en los puestos
clasificatorios tendrá la prioridad quién logró el tiempo en primer lugar de acuerdo a lo estipulado
por el R. D. A.-
16. PREMIO CORONACION: Esta no podrá ser fecha doble y para tener derecho a participar en el
Premio Coronación cada piloto deberá haberse presentado en una carrera durante el presente
campeonato. – De no ser así solo podrá participar con la condición de ubicar su clasificación detrás
del último de los pilotos habilitados si la cantidad de autos lo permiten, y sin que le corresponda
puntaje alguno, (no así en el trofeo que le pudiera corresponder).
17. APERCIBIMIENTOS: La suma de cinco apercibimientos durante un campeonato implicará la
suspensión automática del infractor por una carrera. – La aplicación de la misma se hará efectiva
cuando la Comisión Directiva comunique la sanción. – Serán también computados como
apercibimientos los impuestos en carrera con bandera blanca y negra. – Esta sanción es inapelable
(Art. 34 – R.D.A.). –
Consiste en un llamado de atención que se hará en caso de infracciones “Leves” a juicio de los
Comisarios Deportivos, exhibiéndosele al infractor la bandera Negra y Blanca con el número
respectivo, una sola vez durante dos vueltas y a todos los participantes. La Comisión Directiva del
TC 850 Entrerriano podrá también aplicar idéntica sanción si así correspondiera en el momento
oportuno. Los antecedentes sobre los apercibimientos aplicados a un piloto se computarán
teniendo en cuenta los impuestos en el campeonato 2021, sumados a los del año en curso. Al
acumular tres (3) apercibimientos, aplicados dentro de la categoría donde habitualmente participe
el infractor, implicará la sanción automática a cumplir en el próximo evento donde compita, el que
podrá consistir a criterio del comité de penalidades, en un recargo de tiempo correspondiente a
efectos de que el sancionado largue en la última ubicación de su serie. El lugar en la grilla de largada
REGLAMENTO DEPORTIVO 2022 – T.C. 850
6
que quede vacante, será ocupado corriendo el resto de los participantes una posición En todos los
casos es inapelable
18. MEDIDA PROVISORIA: Las infracciones que por su gravedad, a juicio del Comisario Deportivo,
puedan dar lugar a la ulterior aplicación de una suspensión facultan a éste a solicitar a la Mesa
Directiva, dentro de los diez días de disputada la competencia, se prohíba al presunto infractor
participar en la categoría durante los treinta días subsiguientes a la prueba en que su actuación
fue cuestionada.- Igual medida podrá disponer de oficio la Mesa Directiva sujeta a iguales plazos.-
Esta medida quedará automáticamente sin efecto cuando al cumplirse los treinta días no se
hubiere dictado la resolución definitiva correspondiente, quedando las actuaciones en el estado
que se encuentren (Art. 37 – R.D.A.).-
19. CONTROL DE ALCOHOLEMIA: El Comisario Deportivo está facultado, durante los entrenamientos
o la carrera, a efectuar el control de alcoholemia a los pilotos con los elementos provistos y/o
autorizados por la Federación Automovilística Entrerriana (FAE). – La posterior resolución del
control de alcoholemia efectuado será de carácter inapelable. –
20. PENALIZACION BOXES: El Comisario Deportivo podrá disponer para penalizar infracciones, además
de la bandera de apercibimiento y el recargo de tiempo, la aplicación de Penalización Boxes (Pare
y siga) informando a los pilotos la manera y el lugar de llevarlo a cabo de acuerdo a las
características de cada circuito.- Para este caso se exhibirá a los infractores una bandera negra con
circulo naranja , un cartel con la leyenda Penalización Boxes y el número del o los autos
cuestionados durante dos vueltas.- A partir de la primera vez que se indique la penalización el
piloto deberá ingresar al lugar determinado durante los siguientes tres pasos.- En caso de no darse
cumplimiento a la orden de ingreso quedará excluido de la carrera.- Esta sanción es inapelable.-
21. ASISTENCIA EN PISTA: Los vehículos solo podrán ser objeto de atención mecánica en los lugares
autorizados reglamentariamente.- Está estrictamente prohibido a todo competidor recibir
asistencia mecánica en pista o circular en sentido contrario a la carrera bajo pena de inmediata
exclusión.- Los autos podrán ser asistidos deportivamente y bajo supervisión oficial solamente para
removerlos de alguna situación que pudiera resultar peligrosa.- El piloto que abandone su auto
deberá dejarlo en punto muerto y con la corriente cortada.-
22. ZONA DE BOXES: La zona llamada de desaceleración forma parte del área de boxes.- Durante el
transcurso de entrenamientos, clasificación, series o finales solamente se podrá ingresar a boxes
por la zona de desaceleración.- La circulación por la calle de boxes será controlada por quién
designe el Sr. Comisario Deportivo debiéndose circular únicamente en segunda velocidad.- Queda
totalmente prohibida la circulación y/o pruebas ( motor en marcha ) de los autos dentro del recinto
de boxes sin autorización del Sr. Comisario Deportivo.- Para la puesta en marcha de los motores,
luego de finalizadas la actividades, se deberá colocar obligatoriamente un silenciador (Art. 26 –
R.D.A.).- Luego de las 00:00 horas y hasta las 07:00 horas del día siguiente queda totalmente
prohibido encender el motor de los autos de competición como así también toda clase de ruidos
REGLAMENTO DEPORTIVO 2022 – T.C. 850
7
estridentes.- Quién no cumpla con esta norma será pasible de una multa de $ 10000.- (Diez mil)
por parte de categoría.- En caso de reincidencias esta multa será sucesivamente duplicada.-
23. VERIFICACION TECNICA: El Comisario Técnico efectuará la verificación correspondiente a los
coches ubicados en primer, segundo y tercer lugar, más uno a su criterio, de los participantes de
la prueba final.- El auto clasificado en cuarto lugar no podrá ser retirado de “Parque Cerrado”
hasta finalizada la verificación del primero y segundo.- Todo auto que no ingrese al recinto de
verificación cuando así corresponda, será excluido de las pruebas.- El procedimiento para la
verificación técnica se llevará a cabo por medio de la elección, por parte del piloto, de un sobre
cerrado donde figurarán los elementos a verificar.- No obstante el Sr. Comisario Técnico está
facultado a solicitar la verificación de cualquier otro elemento del auto en cuestión.- Una vez
realizada la apertura de sobres para la verificación, los mecánicos de cada auto a revisar deberán
estar a disposición del Sr. Comisario Técnico para proceder a los trabajos pertinentes, teniendo
como plazo máximo un tiempo de treinta ( 30 ) minutos para comenzar su tarea, dispondrán de
60 minutos como máximo para desmontar y poner a disposición del Cuerpo Técnico, los distintos
elementos requeridos para ser revisados, caso contrario no se efectuará la revisación quedando
excluidos por el Comisario Técnico y a disposición del Comisario Deportivo.
El piloto no podrá retirarse del “Parque Cerrado”:
1* sin antes haber realizado el pesaje correspondiente luego de clasificación, series y finales. –
2* sin la autorización del señor Comisario Técnico. –
El piloto, concurrente o mecánico autorizado podrá solicitar la verificación y estado de la probeta
con la cual se hará la medición de los líquidos correspondientes, como así también tendrá derecho
a solicitar un tiempo estimado en cinco minutos como máximo para la decantación del líquido
contenido en la citada probeta. –
24. PROCEDIMIENTO DE EXTRACCION DE COMBUSTIBLE: De acuerdo al Artículo 31 del Reglamento
Técnico del Turismo Competición 850.
25. PROVISION DE COMBUSTIBLE: El combustible será provisto en el autódromo, respetando el Art 31
del Reglamento Técnico, siendo obligatorio para los participantes abastecerse únicamente del
despacho dispuesto para tal fin y adquiriendo un mínimo de cuarenta litros por cada piloto para
una jornada común y de cincuenta litros para las dobles jornadas.
El despacho estará disponible desde la 8 hasta las 18hs del día sábado correspondiente a la prueba.
Los recipientes para la carga de combustible deberán ir al surtidor limpio, vacío y seco. Se
encuentra terminantemente prohibido cualquier tipo de agregados o adulteración, por cualquier
sistema, de dicho combustible.
De no realizarse la compra de la totalidad del combustible mínimo estipulado, el piloto se hará
pasible de una multa, cuyo valor, será equivalente al costo en pista de los litros de nafta obligado
a comprar para la fecha en disputa, que deberá estar abonado al momento de la próxima
inscripción.
26. RECLAMACIONES: Toda reclamación deberá efectuarse por escrito, con la firma y número de
documento del piloto denunciante, dirigida al Sr. Comisario Deportivo, hasta una hora después de
REGLAMENTO DEPORTIVO 2022 – T.C. 850
8
finalizada la competencia, acompañada de una suma de dinero en efectivo de Quince Mil Pesos ($
15000.-).- Si la denuncia resultara infundada la suma estipulada ingresará a Tesorería del “T. C.
850”, en caso contrario le será reintegrada al denunciante.- Los gastos que se pudieran originar
por la denuncia serán soportados por el inculpado.-
27. DETENCION POR ACCIDENTE: Se prevé un tiempo máximo de treinta minutos de espera en caso
de accidente en la primera vuelta y cuya consecuencia sea la detención de la carrera, quedando
habilitados los involucrados para trabajar en boxes durante dicho término. – El Comisario Deportivo
o el Director de la Prueba podrán exigir que cualquier auto accidentado sea sometido a nuevo
control y su piloto a examen médico. –
28. SOLICITUD DE ESPERA: Serán otorgados quince minutos de espera, al horario fijado para largar la
prueba final, cuando un piloto o su concurrente así lo solicitara al Sr. Comisario Deportivo con la
suficiente antelación. –
29. PODIO Y PREMIOS: Se otorgarán trofeos hasta el quinto clasificado en la prueba final cuando
hubieran cumplido el 75 % del recorrido (Art. 18 – R.D.A). – Es obligación de los pilotos así
clasificados asistir al lugar del podio, con su correspondiente buzo antiflama, inmediatamente de
finalizada la competencia. – Quién no cumpliera con ello, sin causa justificada, perderá el derecho
al premio que hubiera obtenido y además podrá ser penalizados perdiendo los puntos otorgados
por presentación. –
30. COMISION DE PILOTOS: La Comisión de Pilotos, entre otras de sus tareas, podrá colaborar con la
fiscalización, como así también en la organización de los eventos y todo lo concerniente, previa
autorización de dicha categoría, o si ésta se lo requiere. –
31. REUNION OBLIGATORIA: El Comisario Deportivo y/o Presidente de la categoría, dispondrá una
reunión obligatoria de pilotos y/o concurrentes previas a cada carrera. – La obligatoriedad de
concurrir es extensiva al Director de la Prueba y/o Oficiales de Pista. La inasistencia a esta reunión
podrá ser penalizada perdiendo los puntos otorgados por presentación y/o multada en la suma de
cinco mil pesos ($1500), la cual, por cada reiteración, durante el transcurso del Campeonato será
duplicada. No será apelable y deberá ser abonada en el momento de su notificación, no pudiendo
participar de ninguna prueba en tanto no sea cumplimentado su pago. Se deberá notificar al piloto
ausente, de lo que se trató en esa reunión.
32. AUTO MULETTO: Queda permitido el uso de “Auto Muletto”, el que obligatoriamente deberá estar
inscripto. – El piloto que lo utilice perderá todo tiempo clasificatorio conseguido con otro vehículo.
–
33. DOS HORAS: La competencia anual denominada “Dos horas del T. C. 850” o cualquier otra
competencia de características distintas a la normales (ej. 100 Kms.) podrá ser incorporada al
calendario si la Comisión Directiva y la Comisión de Pilotos, de común acuerdo, así lo deciden. –
REGLAMENTO DEPORTIVO 2022 – T.C. 850
9
Para tal caso se deberá redactar el Reglamento Particular de la Prueba (R.P.P.) acorde a las
características de esta competencia (cantidad de autos, distribución de puntos, clasificación por
categorías, etc.). –
34. DIAGRAMA DE BOXES: Se ha dispuesto la siguiente reglamentación: “Tendrán derecho a ocupar
boxes en la primera línea lindante a la calle –Por ejemplo: 10 en Concordia y 7 en Paraná – los
primeros 10 o 7 pilotos renqueados por categoría y en actividad según el caso.- Si alguno de los
pilotos renqueados en los primeros puestos no participara, el box correspondiente se ocupará de
acuerdo al orden sucesivo del ranking.- El box asignado dará derecho a ubicar las carpa en la
primera línea posterior coincidente con el espacio del box, permitiéndose sólo un colectivo,
camión chasis o carpa.- El piloto tiene la facultad de compartir su box con cualquier otro piloto por
coincidir con un mismo equipo, preparado, estructura, etc.- La fiscalizadora ha dispuesto el orden
para cada categoría de la siguiente forma: Por ejemplo en el autódromo de Concordia del box
número 1 al número 10 para el Turismo Pista 1600, box número 11 al número 20 para el T. C. 850,
box número 21 al número 30 para la Fórmula Entrerriana y box número 31 al número 40 para el
T. C. Pista Entrerriano.- Cada box deberá contar en forma obligatoria y visible con un matafuego
no menor a 5 kgs. de carga.- La fiscalizadora se reserva la facultad de hacer cesar el derecho a
boxes en la forma antes mencionada ante la no participación reiterada de un piloto y/o falta de
compromiso con la categoría.- Además el organizador diagramará las calles internas que deberán
quedar libres de carpas o vehículos para una mejor circulación durante los día del evento.- En los
circuitos de tierra compactada se dispuesto el respeto de la diagramación de las calles de boxes y
la prohibición, sin excepción, de estacionar camiones o colectivos de mediano porte en más en la
línea del alambrado limitador de la calle de boxes, salvo que pertenezcan a la fiscalización, medios
periodístico o elementos de seguridad.- Se recuerda la prohibición de utilizar, en boxes de pisos
asfaltados, estacas y/o elementos de sujeción de carpas y/o aleros cuyas medidas superen los 10
mm. de diámetro y 25 cms. de longitud.- Toda transgresión a las disposiciones existentes en boxes,
sumado a lo ya reglamentado sobre la utilización de silenciadores y el respeto del horario de
descanso – entre las 23 y las 7 horas del día siguiente – tendrá como sanción una multa en pesos
determinada con anterioridad”.-
35. CÁMARAS DE VIDEO:
a) En el momento de inscribirse, todo piloto deberá contar con una cámara de video de tipo
GO PRO HD HERO, o similares, fijadas y orientadas hacia adelante, de manera que obtengan la
mejor captación del evento. Dichas cámaras deberán estar identificadas con el Nº del auto
correspondiente como así también su respectiva tarjeta de memoria; la cual deberá soportar
el almacenamiento de las distintas pruebas. Tanto los directivos de la categoría como las
autoridades deportivas tendrán libre acceso a estos materiales cuando ellos lo dispongan,
hasta una hora después de finalizada la competencia. Si al momento de ser requeridas, tanto
por integrantes de la categoría como por parte del Señor Comisario Deportivo, estas no se
encuentran colocadas, no grabaron, o no contienen el archivo requerido, el piloto podrá ser
sancionado, por la comisión directiva, con una multa no apelable, que será de un valor
estimado en 80 litros de combustible del tipo nafta súper. Independientemente de la sanción
aplicada por el Señor Comisario Deportivo.
REGLAMENTO DEPORTIVO 2022 – T.C. 850
10
b) La comisión directiva de dicha categoría, tiene la libertad de colocar una cámara adicional a
cualquiera de las maquinas en competencia, orientada y situada en el lugar que nuestra
dirigencia lo requiera independientemente de la obligatoria. –
36. PRUEBAS PREVIAS: Quedan prohibidas las pruebas previas a cada competencia desde el lunes y
hasta el viernes anterior a la fecha a cumplirse en el escenario de la carrera. – Se autorizan las
pruebas o entrenamientos, a cargo de las autoridades de cada autódromo, hasta las 13 horas del
día sábado previo a la carrera. – Luego de la citada hora se hará cargo la fiscalizadora oficial. – Las
únicas excepciones dispuestas por la federación son las siguientes:
a) Una prueba comunitaria. –
b) Un debutante absoluto (tanto auto como piloto). –
c) Prueba de un auto que haya sufrido un accidente comprometiendo su estructura. – La misma
requerirá una solicitud, respuesta y notificación por escrito, con comunicación a la autoridad
del autódromo. –
En los casos a) y b) solamente hasta el día jueves previo a cada carrera como plazo máximo.
37. CLÁUSULA DE PROHIBICIÓN:
Todos los autos de competición, una vez inscriptos, tienen PROHIBIDO abandonar el sector de
boxes incluyendo motivos de prueba. La excepción que pudiere considerarse atendible deberá
estar expresamente dispuesta por autorización del Comisario Deportivo, previa solicitud por
escrito.
38. Chalecos identificatorios:
Al momento de una primera inscripción en el presente campeonato, al piloto se le hará entrega
de 2 (dos) chalecos identificatorios para mecánicos o auxiliares. Dichos chalecos serán válidos
para todo el calendario deportivo y será responsabilidad del piloto conservarlos en perfectas
condiciones.
Para que mecánicos o auxiliares puedan ingresar a parque cerrado, o para cualquier trámite
técnico o deportivo, es obligatorio el uso y exhibición del chaleco correspondiente.
“Turismo Competición 850”
REGLAMENTO TECNICO 2022 – T.C. 850
1
La interpretación del presente reglamento debe hacerse en forma absolutamente restrictiva, es decir
que solo se permiten las modificaciones específicamente autorizadas. –
De la misma forma las libertades están restringidas únicamente para la pieza o elemento liberado, por
lo tanto, todo lo mencionado deberá permanecer original o similar. –
ACLARACIONES:
a) Se entiende por similar a toda pieza de diferentes fabricantes con las características de
la original. –
b) Se entiende por opcional u optar, por tener o quitar una pieza. –
c) Se entiende por libre, la libertad en su trabajo o recambio, pero la misma permanecerá
en su posición original e igual funcionamiento. –
MUY IMPORTANTE:
Si la interpretación de algún término o párrafo del presente reglamento pudiere dar origen a dudas,
el preparador, mecánico, piloto o concurrente de un automóvil deberá abstenerse de interpretarlo
según su propio y personal criterio. –
Las dudas originadas deberán ser consultadas únicamente por escrito a la Comisión Técnica del “T.
C.850”, quedando prohibido el empleo del elemento en dudas hasta tanto esta se expida por escrito
y notifique a la categoría y al peticiónate. – En caso de no alcanzar una resolución acorde al reglamento
en primera instancia las actuaciones serán elevadas a la Federación Automovilística Entrerriana (F.A.E.)
para su definitiva resolución. –
AUTOMÓVILES Y/O CARROCERIAS PERMITIDAS: Todas las versiones de los modelos FIAT 600 (“D” –
“E” – “R”) de acuerdo a las especificaciones de catálogos y/o manuales de fábrica, cumpliendo con
todo lo autorizado y/o prohibido en este reglamento. –
1) MOTORES FIAT:
Tipo “A” – Cilindrada hasta 850 cc. – Estos motores podrán tener una tolerancia del 1.6 %. –
Tipo “B” – Cilindrada hasta 876 cc. -Estos motores podrán tener una tolerancia del 1 %. –
BLOCK ORIGINAL:
Tipo “A” – Se autoriza el uso del block de FIAT 600 “S” – “R” – “D” y “E” con encamisado hasta64,5
mm. y cigüeñal de66 mm. de carrera, o en su defecto65,4 mm. y cigüeñal de63,5 mm. de carrera como
máximo. – Cilindrada de ambos motores: 213 cc. x 4 = 852 cc. – Se permite el cepillado de la parte
superior del block. – No se autoriza el block de FIAT 133.-
REGLAMENTO TECNICO 2022 – T.C. 850
2
Tipo “B” – Se autoriza el uso del block de FIAT 600 “S” – “R” – “D” y “E” con encamisado hasta
65,25mm. y cigüeñal de66 mm. de carrera. –
CARTER Libre sobre base original. –
2) CIGÜEÑAL: Originales y/o de acero forjado de 63,5 (Sesenta y tres coma cinco) y 66 (Sesenta y
seis) mm. de carrera. – Tolerancia de carrera del 1 % para ambos cigüeñales. – Se permite tratar térmica
y químicamente, balancear dinámica y estáticamente, como así su pulido y alivianado. – Polea libre. –
3) BIELAS: Para FIAT 600 similares a las originales hasta el modelo 1976 (Las que tienen las tapas
inclinadas). – Bulones libres. – No se permiten las del modelo FIAT 600 “S” o FIAT 133.- Se permite el
uso de bielas sin los dientes de ajuste entre tapas. – Largo entre centros sin buje colocado para el perno
110,10 (Ciento diez coma 10) mm.- Mecanización, trabajo, peso y tratamientos libres. –
4) PISTONES: Libres en cuanto material y diseño, pero toda la parte visible de su cabeza, cuando
esta se encuentre en el punto máximo superior, deberá ser idéntica a la original. – Se autoriza el
fresado de la cabeza con el objeto de permitirle cavidad a las válvulas. –
5) PERNOS Y BUJES DE BIELAS: Libres. –
6) AROS: Libres
7) TAPA DE CILINDROS: Tipo “A”: Original – Interior libre – exterior original.- Se prohíbe agregar
niples y/o cualquier tipo de conexión.- Se permite cepillar la base en un plano paralelo al original y
también colocar bulones y espárragos de mayor diámetro para su mejor ajuste los que deberán tener
un orificio para precintar.- Para los FIAT 600 se permite usar la tapa de FIAT 600 “S” o FIAT 133.-Altura
máxima 72mm.- Se permite agregar material para colocar dos espárragos que sujeten la torreta de
admisión de cuatro espárragos.-
Tipo “B”: Original o similares de FIAT 600 “S” nacional o importadas de cualquier origen (italianas,
españolas, etc.) de fabricación en gran serie. – Se prohíbe agregar niples y/o cualquier otro tipo de
conexión. – Se permite cepillar la base en un plano paralelo al original y también colocar bulones y
espárragos de mayor diámetro para su mejor ajuste los que deberán tener un orificio para precintar.
Se permite agregar material. – La cámara de combustión es la denominada media cámara.- Se
permiten reparar hasta tres ( 3 ) cámaras por rotura, previo trámite por escrito ante la Comisión
Fiscalizadora o Técnica, para ser inspeccionado y proceder a su autorización si así corresponde.- Se
permite la mecanización dentro de los conductos de admisión y escape, sin modificar las cámaras.- Se
permite colocar guías de válvulas de bronce, entubarlas y cortarlas dentro de los conductos.- Se
permite el mecanizado de los casquillos de válvulas conservando el ángulo de asiento original de 45
grados.- El diámetro interior de los casquillos de asiento de válvulas de admisión es de26,10 mm. y los
de escape de 23,10 con una tolerancia de más o menos de 0,2 mm.- Altura máxima 72mm.-
JUNTA TAPA DE CILINDROS: Libre pero su uso es obligatorio. –
8) VALVULAS: Se prohíbe el titanio. –
REGLAMENTO TECNICO 2022 – T.C. 850
3
Tipo “A”: Material acero; libres en su posición original. –
Tipo “B”: Material acero, el diámetro de las válvulas de admisión será de29 mm. y de escape26 mm.
con una tolerancia de más o menos0,2 mm.-
9) RELACION DE COMPRESIÓN: La relación de compresión será, para motores FIAT Tipo “A” como
máximo de 9,75 a 1(Nueve coma setenta cinco a uno) y para los motores FIAT Tipo “B” como máximo
de 9,50 a 1(Nueve coma cincuenta a uno) sin ninguna tolerancia de más.- PROCEDIMIENTO PARA SU
MEDICIÓN: La relación de compresión será medida con el motor armado y como termine la
competencia.- La cámara de combustión se medirá con probetas graduada, a la que se la esperara 10
minutos para su decantación, previo a la lectura de la misma, luego de cerrada la bureta para su
lectura, no se podrá completar el cilindro, independientemente de su decantación. Para dicha
medición se usará una bujía patrón. – La capacidad de ésta se descontará de la cantidad total del líquido
entrado en la cámara. – Para este control se utilizará aceite YPF 2T.-
10) RESORTES: Libres. –
11) PLATILLOS: Libres. –
12) ARBOL DE LEVAS: Libre manteniendo su posición y cantidad de apoyos originales. – Apertura
máxima de válvulas, medidas en ésta y sin luz,9,5 mm. para todos los motores. – Se prohíbe el uso de
rodillos y rulemanes. –
13) BOTADORES: Tipo original 600/133.- Se permite su relleno con material duro, como así también
su perforación en la meseta superior para mejor lubricación. – El alojamiento en el block debe
permanecer original. –
14) VARILLAS DE VÁLVULAS: Libre. –
15) VOLANTE DEL MOTOR: Original o S.A.E. 1045, permitiéndose su alivianado, con cubre motor
de arranque colocado y motor de arranque y corona en funcionamiento. – Diámetro del volante y
corona: Original. –
16) PLACA DE EMBRAGUE: No se autoriza el uso de materiales livianos para su construcción. –
17) DISCOS DE EMBRAGUE: Libre. – No se permite el multi-disco. –
18) CARBURADOR: De una sola boca, originales o de reposición (tipo original) en todos sus
modelos, incluido el de FIAT 133, y el de Renault 12 weber, argelite y caresa. – Se autoriza soldar la
garganta y su refuerzo, pero no su rellenado. – Interior libre. –
19) TUBO DE ADMISIÓN O TORRETA DEL CARBURADOR: Para los motores FIAT Tipo “A”, entre la
base del múltiple de admisión y la base del carburador, se deberá colocar una “brida”, de metal fija o
abulonada que – como única entrada – tendrá una abertura con un diámetro máximo de 24
(Veinticuatro) mm. y una altura máxima de 10 (Diez) mm. y mínima de 9,5 (Nueve coma cinco) mm.-
REGLAMENTO TECNICO 2022 – T.C. 850
4
No se permite la colocación de tubo de ensamble entre el carburador y la “brida”.-La fijación de la
torreta del carburador en la tapa de cilindros se deberá realizar en su posición original y con la cantidad
de 4 (cuatro) espárragos como máximo.- Para los motores tipo “A” y “B” la altura de las torretas no
deberán superar las medidas de 33 (treinta y tres) mm. como mínimo y 35 (treinta y cinco) mm. como
máximo.-
En los motores B se deberá colocar un espaciador entre la torreta y el carburador, con una altura
máxima de 6mm y mínima de 5mm, interior de libre trabajo y hermanado, con un diámetro mínimo y
obligatorio de 30mm. a la que se le podrá colocar un o ‘ring de libre espesor en la parte inferior. El
material del mismo deberá ser aluminio. Las juntas del múltiple deberán tener las siguientes medidas:
0,5 mm. a 1 (un) mm. de espesor como máximo, tanto en la torreta como en el espaciador.
20) BRIDA: Para motores FIAT Tipo “A” altura máxima diez mm. (10 mm.) – Altura mínima nueve y
medio mm. (9,5 mm.). – Diámetro interior máximo24 mm. (veinticuatro mm.). – Para motores FIAT
Tipo “B” sin brida. –
DIAGRAMA BRIDA
CROQUIS 1
Torreta únicamente baja de FIAT en sus modelos “D” – “E” – “R” – “S”. – No se permite la de FIAT
133.- El inferior de la “brida” deberá ser de 90 grados. –
21) BALANCINES: Sistema original de fábrica, permitiéndose el uso de los que equipan a los
modelos FIAT 600 “S” y FIAT 133.- Se permite suplementar sus apoyos. –
22) EJE Y SOPORTE DE BALANCINES: Originales o similares permitiéndose adoptar los
pertenecientes a los modelos FIAT 600 “S” y FIAT 133.- Se permiten ranuras en el eje para mejorar el
sistema de lubricación de los balancines. – Los orificios de la fijación de la torre de los balancines
pueden agrandarse hasta 11 mm. (ONCE mm.). – No se permite el uso de rodillos o “Torrington” en los
balancines. –
23) TOMA DE AIRE: Se permite su uso con filtro de aire para motores de combustión interna
obligatorio de uso comercial en todos los casos, con ubicación libre entre ésta y el carburador. – Se
prohíbe el uso de filtros de aire para sistemas de climatización o cabinas de vehículos. – Se prohíbe
todo tipo de conexión (manguera, niple, etc.) hasta la base de la torreta inclusive. – Teniendo en cuenta
que el flujo de aire, que viene desde el filtro deberá pasar en su totalidad por dentro del carburador.
24) FILTRO DE ACEITE: Libre. – Se autoriza el de flujo total con sus respectivas reformas. –
25) DISTRIBUCIÓN: Para FIAT Tipos “A” y “B” sistema original pudiéndose reformar el engranaje de
la leva para su mejor puesta a punto. – Se permite el uso de cadena fina. –
REGLAMENTO TECNICO 2022 – T.C. 850
5
26) RADIADOR DE ACEITE: Se permite su uso. – Radiador serpentina o intercambiador. – Ubicación
libre dentro del habitáculo del motor. –
BOMBA DE ACEITE: Original o de reposición comercial para Fiat 600/133.- Válvula de presión y
chupador libre. – Se permite reemplazarlos o reformarlos. –
27) REFRIGERACION DEL MOTOR: Radiador de agua libre. Se permite el uso del radiador en el baúl
o en su posición original. – No se permitirá sacar el ventilador ni el canalizador de aire del primero
debiendo funcionar ambos (ventilador y canalizador), no se permitirá modificar su caudal de aire. – Las
paletas del ventilador deberán tener un diámetro de 230mm. con un 10% (Diez por ciento) de
tolerancia, manteniendo su ancho, espesor y sus seis aspas correspondientes- Se permite colocar una
bomba de lava parabrisas con una tubería de pequeñas dimensiones para pulverizar agua sobre el
radiador con el objeto de mejorar la refrigeración. – Se permite realizar tomas de aire desde el exterior
hacia el radiador.
28) BOMBA DE AGUA: Tipo original, se permite reforzar y/o soldar el cuerpo. – La polea puede ser
modificada o reemplazada para permitir el uso de correas dentadas. – Se permite modificar la turbina.
–
29) ENCENDIDO: Tipo original. – El distribuidor deberá mantener su posición original y el orden de
encendido será libre. Además del original mono-platino, se permite el encendido electrónico con
modulo. – Bobina libre, idéntica a la original, sin ventilación. –
30) BOMBA DE NAFTA: Original de serie. – De accionamiento mecánico en funcionamiento y en su
lugar original. – El filtro de combustible que va en la manguera que transporta el combustible desde el
tanque de nafta a la bomba se deberá colocar en un lugar visible a la salida del tanque y dentro del
baúl. –
31) COMBUSTIBLE: Provisto en el Circuito. Sin aditivos ni agregado. Con posteridad al desarrollo de
las distintas pruebas que conforman la competencia se podrá extraer hasta un (1) litro de combustible
de los vehículos designados por el Comisario Deportivo o Comisario Técnico de la categoría, debiendo
quedar el coche en parque cerrado hasta la finalización del análisis, que se realizará de acuerdo al Art
21, del Reglamento Deportivo del Tc850.
Si no es posible retirar la cantidad establecida de combustible, lo retirado será muestra absoluta y
válida para el estudio y el veredicto.
De no ser posible retirar un mínimo de 200cc de combustible, se procederá a la desclasificación y/o
retiro de tiempos, según corresponda.
Las competencias en las cuales se efectúe el retiro de combustible para su análisis, quedarán con la
clasificación en suspenso ad-referéndum de los resultados.
REGLAMENTO TECNICO 2022 – T.C. 850
6
32) MULTIPLE Y CAÑO DE ESCAPE: Escapes libres debiéndose respetar su salida por debajo de la
carrocería, sin sobresalir del paragolpes trasero. –
33) CAJA Y DIFERENCIAL: Engranajes de caja para FIAT 600: Originales o similar a originales de
fábrica de libre comercialización helicoidales para FIAT 600, conservando sus diámetros y pasos de
dientes originales.
RELACIONES DE CAJA: 1ra. Velocidad: 13/44 – 2da. Velocidad: 18/37 – 3ra. Velocidad: 24/32 – 4ta.
Velocidad: 29/26.-
RELACIÓN PIÑÓN – DIFERENCIAL: 8/39 Dientes. –
MARCHA ATRÁS: Obligatoria. Colocada y en funcionamiento. –
SINCRONIZADORES Y PALIERES: Libres. – La caja y el diferencial, al ser retirados los palieres, deberán
ser originales. – Se prohíbe el uso de cualquier modificación o reforma que funcione como
autoblocante. – Se autoriza el ranurado de los bujes de la caja de cambios para permitir una mejor
Lubricación. – Se permite el rellenado con material duro y refuerzo de las horquillas de cambio. –
DIFERENCIAL: Se permite balancear el núcleo, sin perforar el mismo, como así también colocar un
espaciador entre los satélites. –
34) CARROCERIA: Original de FIAT 600 – Se podrá modificar el frente, el capot y la tapa del baúl
conservando medidas originales y formas iguales o similares (fibra de vidrio), permitiéndose recortar
y/o ensanchar los guardabarros para mejor adaptación de las cubiertas.- Ubicación del motor: El motor
y la caja deberán estar colocados en su posición original.- Se permite eliminar los orificios
correspondientes a los faros y rejillas.- Se permite retirar el túnel central para hacerlo piso plano.- El
parabrisas deberá ser laminado.-El vehículo no tendrá ningún orificio que comunique el vano-motor
con el habitáculo, por lo cual tanto el motor como el tanque de combustible deberán tener la chapa
divisoria con el habitáculo en su forma y posición original..-El vano motor deberá permanecer original,
con sus respectivos para llamas.-Se prohíbe colocar separadores de gases y/o recipientes de líquido
refrigerante dentro del habitáculo.- La luneta y los vidrios laterales, con excepción de los
correspondientes a las puertas, que deberán ser de policarbonato transparente, se deberán mantener
o en su defecto reemplazarlos por acrílicos o similares.- Se permite realizar 2 (dos) perforaciones en
la luneta para la despresurización del habitáculo que deberán tener un diámetro máximo de 60mm.
No se podrá utilizar ningún elemento que funcione como carga aerodinámica.- Se permite, para
protección del motor, colocar un para-golpes trasero, plano, sin enganches ni uñas, que no deberá
sobresalir más de 10 (diez) centímetros fuera de la carrocería ni sobrepasar en longitud la parte
interior de las cubiertas.- Los anclajes de sujeción de las parrillas de suspensión deberán mantener en
el chasis sus posiciones y medidas originales, como así también su cajón original, estos últimos no
pueden ser reemplazados por caños, en caso de reparación deberán ser reparados con chapa del
mismo espesor a la original, los cajones de anclajes (soportes de parrillas traseras) paralelos a la caja
de velocidad deberán permanecer huecos por dentro tal como son de fábrica, solo se permite la
perforación en el extremo superior sobre el anclaje de parrilla para la culminación del caño de la jaula
que viene del interior del auto, para que dicho anclaje tenga mejor refuerzo se permite reforzarlos
con pañuelos o escuadras por fuera. Estos cajones en la parte media de abajo deberán tener un orificio
no menor a los 10 mm. para control técnico. Se permite ovalizar el orificio del anclaje de la parrilla
trasera lado interno. – Se permite reemplazar los pasaruedas delanteros y traseros por chapa nueva
REGLAMENTO TECNICO 2022 – T.C. 850
7
lisa manteniendo su forma y posición original. – El frente de la carrocería, exteriormente, deberán
mantener su forma original. –
En caso de utilización de trompas de fibra de vidrio, estas deberán ajustarse a los siguientes detalles
además de mantener las medidas y formas originales o similares:
a) Queda totalmente prohibido hacer una prolongación de la jaula anti-vuelco hacia el frente del
auto como soporte de la trompa. –
b) Los soportes de la trompa deben partir desde el cajón soporte de la caja de dirección y los pasa
ruedas, tal como es la original.- Los caños que se utilicen para el soporte de las trompas deberá
ajustarse a las siguientes medidas: 1) Caño cilíndrico de 20 (Veinte) mm. de diámetro como máximo.-
2) Caño tubular cuadrado de 20 x 20 (Veinte por veinte) mm. de diámetro como máximo.- 3) Caño
tubular rectangular de 15 x 20 (Quince por veinte) mm. como máximo.- 4) Espesor máximo para todos
estos caños: 0,9 (Cero coma nueve) mm.-
c) Los encastres que dan al frente de la trompa deberán ser de caños tipo “caños de luz” y
terminar en forma recta y no deben tener más de 10 (Diez) mm. del orificio de la chaveta de seguridad
hacia el frente. –
d) Queda totalmente prohibido colocar hierro macizo en forma de punta hacia el frente, como
así también ángulos o planchuelas, detrás de las trompas, que funcionen como para-golpes. –
e) Las trompas originales podrán ser usadas con el contrafuerte original, pero queda totalmente
prohibido agregar refuerzos. –
f) Esta reglamentación para las trompas es válida para FIAT 600. Se deberán respetar las medidas
acotadas en el croquis
DIAGRAMA DEL SOPORTE DELA TROMPA
REGLAMENTO TECNICO 2022 – T.C. 850
8
Todos los vehículos, FIAT 600, deberán tener una altura de despegue del suelo de 75 (Setenta y cinco)
mm. como mínimo, sin tolerancia, los que serán medidos con piloto y su respectiva indumentaria de
seguridad.- Butaca y volante deberán mantener su posición en el lado izquierdo del habitáculo.- La
butaca obligatoriamente deberá estar colocada a una distancia mínima de 8 (Ocho) centímetros y
máxima de 18 (dieciocho) centímetros del marco de la puerta izquierda hacia adentro.-Los bulones
de fijación de la butaca deberán tener un mínimo de 10 (diez) mm. de espesor. Se permite toda
reforma en el interior del vehículo que sea exclusivamente necesaria para la adaptación de la butaca.
– Es obligatorio colocar los saca ruedas traseros, en la terminación de ambos zócalos respetado las
medidas detalladas en el siguiente croquis (estos deben funcionar como elemento vital de seguridad).
-Pedalera, libre. –
DIAGRAMA DE SACA RUEDAS
35) INSTRUMENTAL: Libre. –
36) SUSPENSIONES: Originales de fábrica respetando sus anclajes en su ubicación original. – Las
parrillas deben ser las originales de fabricación en gran serie. – Se permite su alivianado o refuerzo sin
alterar las medidas originales. – Se permite invertir la posición de las parrillas delanteras, quedando su
REGLAMENTO TECNICO 2022 – T.C. 850
9
refuerzo original arriba o abajo. – Los bujes Silen-Block pueden ser reemplazados por otro material y
además se permite descentrar su agujero interno. –
37) PARRILLA DE SUSPENSION TRASERA: Deberá mantener su medida original y se permite
modificar el alojamiento de la camisa porta-bolillero. –
38) BARRAS ESTABILIZADORAS Y TENSORES: Están permitidos. –
39) PUNTAS DE EJES: Para FIAT 600: medidas originales. – Espiga libre. –
40) AMORTIGUADORES – ESPIRALES Y ELASTICOS: a) Amortiguadores: Dureza libre, manteniendo
la cantidad y principios de funcionamiento originales.- Se prohíbe el uso de amortiguadores regulables
colocados en el coche.- Para realizar esta tarea se deberá retirar el amortiguador del vehículo.- b)
Espirales: Espiga y dureza libres.- Anclajes: En la carrocería cajones originales de fábrica; En Fiat: en la
parrilla original –Queda totalmente prohibido agregar platina sobre apoyo del espiral con tornillo
sobresaliendo hacia adentro de la carrocería para regular la tensión del resorte.- Se permite pre-carga
independiente de estos.- c) Elásticos: Dimensiones originales más el 1 % (uno por ciento) de tolerancia
en su longitud, libre en cuanto a cantidad de hojas.-
41) FRENOS: Originales. – Prohibido el servo-freno. – Se podrán colocar otro tipo de bombas. – En
el tren delantero y trasero se permite el empleo de frenos a disco de fundición macizos y mordaza o
“cáliper” de automóviles Fiat 128/1100 cc solo se permitirá un diámetro de pistón de 45mm a 48mm.
– Pastillas bananitas angostas placa de hierro de 109mm. (Ciento nueve mm.) de largo y 39mm.
(Treinta y nueve mm.) de ancho. con 1mm. de tolerancia en mas o en menos, tanto en el ancho como
el largo, quedando prohibido que el compuesto exceda dicha placa. – Se permite la utilización de
separadores entre el disco y la llanta (solo para ruedas delanteras y freno a disco) debiendo mantener
la trocha reglamentada en el artículo 50.- Está permitida la utilización de reguladores de freno. – Se
autoriza el rasurado y agujereado de los discos y campanas para una mejor ventilación. –
42) LLANTAS: Libres. – Para FIAT 600 de 12” o 13” (6 pulgadas adelante y 7 pulgadas atrás de ancho)
– Se prohíbe el uso de labio anti-deriva. –
43) CUBIERTAS: Se autorizan exclusivamente las cubiertas “slick” marca “WAGNER”. – Medida 145-
12. Y 175-12 – Compuesto “P23” de 6 y ¼ pulgadas (SEIS Y UN CUARTO DE PULGADAS). – En caso de
lluvia (piso mojado) se utilizarán cubiertas de la misma marca, medida y compuesto, con dibujos.
Anexo: Se habilitaran y serán alternativas las llantas 13” y cubiertas Pirelli (nacionales) 175/510-13 (no
se podrán comparar más de 6 en el año y serán presentadas a la técnica para tomar su numeración)
como así las cubiertas 12 pero de dimensiones 175.
Sera obligatorio el uso de llantas 13” y cubiertas Pirelli (nacionales) desde el año 2023 sin
excepción.
44) PESO DEL VEHÍCULO: El peso del vehículo no podrá ser inferior a 630 kgs., incluido su piloto,
en la forma que llegue a la bandera a cuadros. – Se permite agregar los elementos que pudiera haber
perdido en carrera (trompa, escape, etc.). Se prohíbe el uso de lastre removible. – Se podrá completar
REGLAMENTO TECNICO 2022 – T.C. 850
10
el peso del vehículo con uno o más lastres incorporados al vehículo con la condición de que sean
bloques sólidos, fijados convenientemente con dos bulones de 10mm de espesor, y permitan ser
sellados en caso de que el Sr. Comisario Deportivo así lo requiera. –
45) ELEMENTOS DE SEGURIDAD: No se permite llevar elementos de seguridad sueltos dentro del
habitáculo. – Los elementos de uso obligatorio son:
a) Jaula antivuelco cubriendo la
totalidad del habitáculo. – La
carrocería no podrá ser
desmontable de la jaula antivuelco.
– Es obligatorio reforzar los
travesaños de las puertas para
brindar mayor seguridad al piloto,
debiendo tener como mínimo, dos
barras en forma de cruz, en el marco
de la puerta hecha de caño
reforzado de hierro de38 mm. de
diámetro exterior, con una pared de
1,8 mm. como mínimo. (Ver
CROQUIS 4). – Queda totalmente
prohibido fijar las puertas a la
carrocería, ambas deben funcionar
con sus respectivas bisagras, tal
como son de fábrica, debiendo tener
un cinturón de seguridad, tipo
original de un punto acompañando
la cerradura original con una
abertura mínima de 15 centímetros
que, en caso de choque o vuelco,
permita introducir la mano desde el
exterior y funcione como vital
elemento de seguridad. –
b) Butaca abulonada al piso con apoya-cabeza incluido –
c) Uso de casco protector –
d) Capucha ignifuga, guantes, botas, ropa interior ignifuga, buzo antiflama. Deberán ser de marca
reconocida y buena calidad
e) Espejo retrovisor interior y exterior –
f) Extintor cargado y fijado dentro del habitáculo (ver Art. 46). –
g) Llave corta-corriente accionable desde el interior y exterior con identificación –
h) Recipiente de recolección de fugas de aceite del respiradero –
i) Tanque de combustible de no menos de 22 litros fuera del habitáculo, el abastecimiento de
combustible desde el parallamas delantero hasta el parallamas trasero deberá ser de caño de cobre o
en su defecto teflón mallado, pudiendo ser el resto de manguera de goma.
j) Luces de stop obligatorios y en funcionamiento en la parte superior de la luneta (una en cada
extremo). –
REGLAMENTO TECNICO 2022 – T.C. 850
11
k) Luz de lluvia fija y laterales parpadeantes deberá encenderse conjuntamente cuando el
vehículo se pone en contacto. De esta manera las luces funcionaran en todo momento y serán de uso
obligatorio. – (desde la 2da fecha 2022)
l) Cinturón de seguridad de buena calidad y ancho, con hebilla de apertura rápida, a la altura de
los hombros del piloto y en lugar bien compacto del habitáculo y/o jaula del vehículo –
m) Se deberá colocar una red de seguridad a manera de protección, hecha de material resistente,
en la ventanilla delantera del lado del piloto, sujeta a la jaula o carrocería. – Se deberán colocar dos
ganchos de remolque debidamente señalizados uno en la parte delantera del vehículo sujeto de la
jaula y uno en la parte trasera del vehículo a la altura de la traversa.
46) SISTEMA DE EXTINCIÓN DE INCENDIO: Se deberá utilizar un sistema de extinción manual, al
alcance del piloto con los cinturones colocados. Matafuegos, de polvo químico seco (PQS), Monex o
Purpura K, tipo triclase (A – B – C), presurizado con nitrógeno seco. (NORMA IRAM 3569) apto
para una temperatura de aplicación de – 15 °C. A + 55°C. el mismo debe de poseer manómetro
indicando de presión de carga visible en
forma directa, (quedando prohibido la
utilización de anhídrido carbónico).
Deberá estar montado de tal manera que
sea capaz de soportar una desaceleración
en cualquier dirección. El equipo estará
conectado a dos cañerías que podrán ser
de cobre, goma o teflón, una estará
orientada hacia la boca del tanque de
combustible en la parte delantera y la otra
hacia el motor, en todos los casos no
podrá estar a más de 15cm de distancia.
47) NUMERACION: El número de cada coche será otorgado por la Comisión Fiscalizadora de
acuerdo al “ranking” anual de la categoría. – Deberá colocarse sobre ambas ventanillas laterales
traseras – medidas: 30 x 30 centímetros y 4 centímetros de ancho de trazo – también sobre el faro
delantero izquierdo y techo. – En color blanco con fondo negro o viceversa. – El diseño de las cifras
deberá ser del tipo clásico (art. 207 – inc. “a” y “b” – R. D. A.). –
48) CAMBIO DE MOTOR Y/O CAJA DE VELOCIDADES: Está permitido el cambio de estos elementos,
previa solicitud por escrito al Sr. Comisario Técnico, debiendo quedar los elementos reemplazados a
su disposición. –
REGLAMENTO TECNICO 2022 – T.C. 850
12
49) IDENTIFICACION DEL COCHE: Todos los coches deberán llevar inscripto sobre ambas puertas,
en caracteres bien visibles, el nombre y apellido y grupo y factor sanguíneo de su piloto. –
50) CAJA DE DIRECCION:
a. – Originales de fábrica para todos los autos.- Tanto la dirección como el radio de giro
deberán ser originales. – Se permite el reemplazo de extremos por rótulas. –
b. – Sera opcional el uso de cremallera siempre y cuando sea de auto de calle y NO DE
COMPETICIÓN
51) TROCHA: Para FIAT 600: Trocha delantera1.230 mm. Trocha trasera1.260 mm. como máximo
con el 1 % de tolerancia. – Se prohíbe el uso de suplementos separadores entre la campana de freno y
la llanta para desplazar la trocha.
52) MEDIDA ENTRE EJES: Para FIAT 600: 2.000 mm.- con el 1 % de tolerancia en más y el 1.5 % de
tolerancia en menos. –
53) ELEMENTOS DE MEDICIÓN: Los únicos elementos y/o herramientas autorizados para realizar
cualquier tipo de medición serán los utilizados por la Comisión Técnica. –
54) ELEMENTOS LIBRES: Todos los elementos considerados libres de preparación y/o construcción,
antes de ser utilizados, deberán ser previamente autorizados por la Comisión Técnica de la Federación
Automovilística Entrerriana (F.A.E.).
“Turismo Competición 850”
REGLAMENTO TECNICO 2022 – T.C. 850 – FIRE 1.3
ARTÍCULO 1: MOTOR Motor Fiat Fire 1.3 8 válvulas.
ARTÍCULO 2: BLOK Únicamente se utilizara los motores Fire 1.3 8 válvulas.
ARTICULO 3: CILINDROS Diámetro 70,80 mm + 0,64 mm (71,44 mm), medido en su parte
inferior. Se permite: a. Rectificar y encamisar los cilindros sin modificar su posición, hasta el
diámetro máximo permitido. b. Cepillar el plano (cara superior) del blok, manteniendo el
paralelismo con su base. c. Tapones libres en la vena de lubricación. d. Se permite tensor
de motor a la carrocería. e. Tapones de agua libres.
ARTÍCULO 4: PISTONES a. Deberán ser originales, o de reemplazo comercial, quedando
prohibido el uso de pistones forjados. Se permite ranurar para el montaje de pernos
flotantes (opcional). b. La cabeza de pistón no deberá superar el plano del blok, para tal fin
se permite su maquinado; solamente el escalón a fin de equiparar el afloramiento, sin tocar
la olla del pistón. c. Su carrera máxima será de 79,05 mm, medido sobre la cabeza del
pistón. d. Se permite equiparar los pesos mediante la quita de material en su parte interior,
debiendo mantener uno sin tocar. e. La posición del montaje es la original , tal como marca
la figura (figura A).
ARTÍCULO 5: AROS DE PISTON Cantidad y espesor original.
ARTÍCULO 6: PERNO DE PISTON Original
ARTÍCULO 7: SEGURO DE PERNO Libre.
ARTÍCULO 8: BIELAS Y BULONES Original a. Se permite retocar el axial de la biela.
b. Se permite equiparar los pesos, trabajando únicamente en el ojo del perno y en el pie de
la biela (tapa). Una de ellas deberá mantenerse totalmente original. c. Su posición de
montaje en el cigüeñal es libre. d. Se permite perforar el ojo de la biela para su lubricación.
e. Se permite embujar ojo de biela. f. Largo de biela 129 mm máximo entre centros. g. No
se permite su pulido. h. Se permite su balanceo. i. Peso mínimo 340 grs. Incluido su buje en
caso de tenerlo. j. Perno flotante opcional.
ARTÍCULO 9: CIGÜEÑAL Luz de aceite libre, peso mínimo 9,300 kg. Se permite: a. Rectificar
muñones de biela y bancada. b. Balancear en contrapesos. c. Dar tratamiento térmico. d.
Colocar bujes o rodamiento en culata para guía de directa.
ARTÍCULO 10: COJINETES Los cojinetes de biela y bancada son libres, de uso comercial,
queda prohibido el sistema de rodillo y bolillas.
ARTÍCULO 11: TAPA DE CILINDRO Tapa de los motores Fire 1.3 8 válvulas de fabricación
original. Se permite:
A. Junta de tapa de cilindro libre
REGLAMENTO TECNICO 2022 – T.C. 850 – FIRE 1.3
B. Cepillar el plano, manteniendo su paralelismo.
C. Reparar roscas, agrandar agujeros bulones de sujeción.
D. Encasquillar manteniendo las medidas detalladas en el artículo 12.
E. Se permite reparar hasta 3 cielos de la tapa de cilindro por rotura, dejando una sin tocar.
F. Bulones de tapa y espárragos libres.
G. Trabajo en conductos de admisión y escape (SIN APORTE DE MATERIAL), respetando la
cubicación (AD 43 cc., EX 46 cc.), sin tolerancia como máximo. El mismo se medirá con
aceite hidráulico.
H. Hermanar ambos múltiples con la tapa, con un máximo de 5 mm de profundidad desde
el apoyo de la junta hacia adentro del conducto. Se deberá tener en cuenta que la
cubicación sea la mencionada con anterioridad (punto g).
ARTÍCULO 12: CASQUILLOS DE VALVULA Diámetro: – admisión interior: máximo 28,70 mm
mínimo 27,50 mm exterior máximo 33.70 mm. – escape interior: máximo 24,70 mm
mínimo 23,50 mm exterior máximo 29,70 mm. – Los ángulos de los mismo serán libres
ARTÍCULO 13: PLATILLOS DE VALVULAS Originales.
ARTÍCULO 14: RESORTES DE VALVULAS Libres (cantidad 1 por válvula).
ARTÍCULO 15: VALVULAS
A. Originales o de uso comercial (no de competición).
B. Admisión: – Diámetro máximo 31,50 mm +/- 0,1 mm. – Escape diámetro máximo 27,50
mm +/- 0,1 mm. – Angulo de válvula 45°
C. Se permite válvulas con vástagos de 5 mm y 7 mm.
ARTÍCULO 16: GUIA DE VALVULAS Originales o de bronce. La misma deberá estar clavada
en la tapa de cilindro en posición y forma original. El largo de la misma es libre.
ARTÍCULO 17: BOTADORES Material, forma, anclaje y funcionamiento original.
ARTÍCULO 18: ARBOL DE LEVA Sera provista por la categoría. La misma será controlada y
medida con la herramienta homologada por la categoría. – Alzada máxima 9,08 mm.
ARTÍCULO 19: DISTRIBUCIÓN Se permite:
A. Usar engranaje con corrector de puesta a punto.
B. Retirar todas las cubiertas de plástico, a fin de facilitar la puesta a punto.
C. Tensor de correa.
REGLAMENTO TECNICO 2022 – T.C. 850 – FIRE 1.3
ARTÍCULO 20: JUNTA DE TAPA Libre.
ARTÍCULO 21: MULTIPLE DE ADMISIÓN El mismo será provisto por la categoría, es
obligatorio el sellado del mismo con la tapa de cilindro permitiéndose utilizar sellador o
junta de material libre con un espesor máximo de hasta 1,2 mm. Asimismo se admite
hermanar el múltiple con la tapa de cilindro, con un máximo de 5 mm hacia dentro del
mismo. Queda prohibido el pulido, arenado, granallado y aporte de material al mismo.
ARTÍCULO 22: POLEAS Polea de cigüeñal: libre. Polea del árbol de leva: se permite
corrector.
ARTÍCULO 23: CARTER Libre. Chupador de aceite: libre.
ARTÍCULO 24: VOLANTE DE MOTOR – Material de acero. – Peso libre. – Deberá mantener la
corona de arranque original de Fiat 600. – Se permite balancear estática y dinámicamente.
ARTÍCULO 25: PLACA Y DISCO DE EMBRAGUE Se permite:
A. Placa y diafragma de Fiat 600 S.
B. Doble diafragma.
C. Alivianar placa.
D. Retirar o agregar material para su balanceado.
E. Disco de embrague tipo original fijo, pegado o remachado. f. Sinterizado.
G. Prohibido multidisco.
ARTÍCULO 26: PATAS DE MOTOR Libre.
ARTÍCULO 27: CARBURADOR Carburador WEBER (ICEV 32) de una sola boca, debiendo
estar visible los números que identifican la pieza (24).
A. Interior: libre, respetando las siguientes medidas: – Diámetro máximo de difusor: 24,30
mm (sin tolerancia). – Diámetro máximo de garganta: 32,30 mm (sin tolerancia en toda su
circunferencia).
B. Avioncito tipo original, deberá mantener su ubicación y forma de montaje original, sin
aporte de material. Trabajo libre. La altura del mismo deberá ser de 25 mm a 27 mm.
C. Mariposa y eje de acelerador original.
D. Chiclera y tubo emulsionador libre sin modificar su posición.
E. Difusor libre.
REGLAMENTO TECNICO 2022 – T.C. 850 – FIRE 1.3
F. Se permite: retirar cebador y circulación de gases, conexiones con rosca para entrada y
salida de combustibles, acoples rápidos.
G. Se permite trompeta (opcional). h. Exterior original sin reformas, todo flujo de aire que
ingrese al motor, deberá pasar pura y exclusivamente por el difusor, no se permite ningún
conducto que no pertenezca al carburador; cualquier entrada de aires aun siendo original
del carburador deberán ser tapadas.
ARTÍCULO 28: FILTRO DE AIRE Su ubicación dentro del habitáculo, de uso obligatorio, su
conexión con el carburador debe ser por medio de mangueras o caños plásticos. El material
del mismo es libre.
ARTÍCULO 29: ENCENDIDO Se usara un distribuidor de uso comercial, manteniendo su
encendido 1,3,4,2 y un módulo electrónico de uso comercial. Burro de arranque: libre (se
permite el burro de arranque de Suran, Polo o de cualquier otro auto de serie), colocando
adaptador para su montaje.
ARTÍCULO 30: BOBINA Libre de reposición de mercado, en baño de aceite, se prohíbe la
bobina seca.
ARTÍCULO 31: BUJIA De libre elección en su rango térmico, procedencia y marca. Su rosca
deberá ser 14 mm.
ARTÍCULO 32: ESCAPE Libre (no deberá sobresalir del paragolpes trasero).
ARTÍCULO 33: BOMBAS DE ACEITE Original o similar de Fiat o en su reemplazo una de uso
comercial. Chupador libre.
ARTÍCULO 34: BOMBA DE AGUA Tipo original o similar de uso comercial, conexiones al
radiador libres.
ARTÍCULO 35: RADIADOR Libre en su ubicación. Electro ventilador opcional.
ARTÍCULO 36: BOMBA DE NAFTA Libre.
ARTÍCULO 37: RELACION DE COMPRESIÓN La misma deberá ser 10 a 1 medida con
maquina Lisso. La verificación de la relación de compresión se realizara con el equipo de
medición marca Lisso, modelo Compress. El concurrente del vehículo deberá declarar el
diámetro del cilindro y carrera del pistón. Se deberá colocar el inserto correspondiente en
el alojamiento de la bujía el cual deberá estar al ras de la superficie de la cámara de
combustión, este punto es fundamental para que el equipo realice una correcta medición.
El comisario técnico será quien decida el o los cilindros a los que se le realice la medición de
relación de compresión, si el primer cilindro medido cumple con el valor reglamentado se
dará por válida y terminada la medición. En caso de que este primer cilindro no cumple con
el valor, se medirá un segundo cilindro y en caso que este no cumpla con la cuantía se
REGLAMENTO TECNICO 2022 – T.C. 850 – FIRE 1.3
definirá su exclusión. Si este está en reglamento, esto dará la posibilidad de recurrir a un
tercer y definitorio cilindro que dará el resultado final de la medición. De surgir una
apelación se resolverá con el mismo método de medición.
ARTÍCULO 38: FILTRO DE ACEITE Original o reemplazo comercial. Se permite soporte de
sujeción con el fin que no se afloje el mismo.
ARTÍCULO 39: PLACA ADAPTADORA MOTOR/CAJA Libre.
ARTÍCULO 40: EL RESTO DEL REGLAMENTO (CAJA DE CAMBIO, CHASIS, CARROCERIA,
TROCHAS, COMBUSTIBLE) IDEM TC 850.
“Turismo Competición 850”
REGLAMENTO TECNICO 2022 – T.C. 850 – TIPO 1.4
1
La interpretación del presente reglamento debe hacerse en forma absolutamente restrictiva, es decir
que solo se permiten las modificaciones específicamente autorizadas. –
De la misma forma las libertades están restringidas únicamente para la pieza o elemento liberado, por
lo tanto, todo lo mencionado deberá permanecer original o similar. –
ACLARACIONES:
a) Se entiende por similar a toda pieza de diferentes fabricantes con las características de
la original. –
b) Se entiende por opcional u optar, por tener o quitar una pieza. –
c) Se entiende por libre, la libertad en su trabajo o recambio, pero la misma permanecerá
en su posición original e igual funcionamiento. –
MUY IMPORTANTE:
Si la interpretación de algún término o párrafo del presente reglamento pudiere dar origen a dudas,
el preparador, mecánico, piloto o concurrente de un automóvil deberá abstenerse de interpretarlo
según su propio y personal criterio. –
Las dudas originadas deberán ser consultadas únicamente por escrito a la Comisión Técnica del “T.
C.850”, quedando prohibido el empleo del elemento en dudas hasta tanto esta se expida por escrito
y notifique a la categoría y al peticiónate. – En caso de no alcanzar una resolución acorde al reglamento
en primera instancia las actuaciones serán elevadas a la Federación Automovilística Entrerriana (F.A.E.)
para su definitiva resolución. –
AUTOMÓVILES Y/O CARROCERIAS PERMITIDAS: Todas las versiones de los modelos FIAT 600 (“D” –
“E” – “R”) de acuerdo a las especificaciones de catálogos y/o manuales de fábrica, cumpliendo con
todo lo autorizado y/o prohibido en este reglamento. –
1) MOTORES FIAT:
– Se utilizara el MOTOR FIAT TIPO 1.400, a nafta y de aspiración normal, cilindrada máxima
1407 cm cúbicos.
BLOCK ORIGINAL:
se permite el rectificado y encamisado de los cilindros respetando el paralelismos y centros
originales, diámetro std 80.5mm máximo 81.5 +/- 0,1mm. Se permite alesar bancadas sin
desplazamiento alguno, empujado árbol auxiliar y cepillado de superficie superior (plano) del block
siempre que sea de forma paralela al plano original, altura mínimo del block 244 mm medida desde
la superficie de apoyo de la tapa hasta la base del Carter (sin juntas) se autoriza a fijar libremente
tapones de aguas y aceite.
CARTER Libre sobre base original. –
REGLAMENTO TECNICO 2022 – T.C. 850 – TIPO 1.4
2
2) CIGÜEÑAL: Totalmente original de motor TIPO 1.4. Su carrera será de 67,4 mm +/- 0.3 mm,
peso mínimo 9,000kg +/-250grs. Se permite rectificar sus muñones sin desplazar sus centros,
balancear por medio de orificios únicamente y la posición radial de los muñones debe mantenerse
original, tolerancia entre gemelos 360 grados +/- 1. Se prohíbe alivianar y pulir manteniendo su
rugosidad original.-
3) BIELAS: Originales o de reposición en mercado. Peso mínimo 600 gramos, se permite alesar su
interior sin desplazamiento, se permite equiparar pesos entre las bielas trabajando en sus extremos,
manteniendo las bielas con sus texturas de terminación original.-
4) PISTONES: Original o sustitución tipo original marca MALHE-SURAL , PERSAN , BUXTON ,
CENTRIFUGAL ,FEDERAL MOGUL Peso mínimo 260grs sin aros y seguros , se podrá utilizar pistones de
alta o baja compresión (uso opcional) respetando la compresión de dicho reglamento 8 a 1 de
compresión , se permite frenteado del mismo no debiendo sobrepasar el plano del block, ranuras en
cantidad y espesor deben ser las original, solo se puede alivianar tocando el interior del pistón.-
PERNOS DE PISTON: diámetro 22mm +/- 0,1 largo 58 mm, peso mínimo 100grs, seguros libre.-
5) AROS: originales o de reposición de mercado, cantidad y espesor original. Espesor de aros 1º:
1,50 mm +/- 0,10 mm ,2º 1,75 mm+/- 0,10 ,3º 3,00 mm +/- 0,10mm.-
6) ARBOL AUXILIAR: se permite rectificar y embujar, engranaje de comando de bomba de aceite
original o de bronce.-
7) VOLANTE –PLACA Y DISCO: peso mínimo conjunto volante y placa con corona de arranque 7200
kg, peso máximo conjunto volante y placa con corona de arranque 8500 kg, se permite balancear
estática y dinámicamente. Se permite utilizar los volantes delos motores 128 1100cc y 1300 cc
respetando los pesos mínimo y máximo.
8) DISCO DE EMBREAGUE: libre, diámetro máximo 180 mm pegado y remachado, se permite
sinterizado.-
9) COJINETES: originales o de reposición de mercado.-
10) TAPA DE CILINDROS: Original, se permite las del tipo genérico de venta y reposición de mercado
que mantengan las medidas y formas de las originales permitidas en este reglamento. Las cámaras de
combustión deben mantener su forma original, sus medidas deben ser de 79 mm de ancho por 49 mm
alto +/- 0,2. Diámetros de las salidas delos conductos en la tapa del lado de los múltiples 30,4 mm
de promedio como máximo sin tolerancia para ADM, con una profundidad de 5 mm desde el apoyo
de la junta hacia adentro del conducto. El ESC 30,4 mm de promedio como máximo sin tolerancia, con
una profundidad de 5 mm desde el apoyo de la junta hacia adentro del conducto. Se permite pulir los
conductos. Se permite rectificar superficies planas de apoyo de la tapa respetando el paralelismo de
la misma (prohibido cualquier tipo de inclinación).No se permite aporte de material.-
REGLAMENTO TECNICO 2022 – T.C. 850 – TIPO 1.4
3
11) CASQUILLOS DE VALVULAS: Asiento de válvulas 45 grados, diámetro interior 34,5 mm para la
ADM y 28,0 mm el ESC con una tolerancia de +/- 0,2 mm, ambos con una continuidad recta no menos
de 2mm de espesor.-
12) GUIAS DE VALVULAS: se podrán reemplazar en caso de desgaste manteniendo su posición y
forma original por guías de reposición de mercado en fundición, de bronce o entubar.-
13) VALVULAS: original o similares de mercado de reposición, marca Mahle, 3B,EDIVAL ,STH
(prohibido válvulas de competición) no se permite extraer material ni pulir ningún punto de la válvula.
diámetro de válvulas de ADM 37,5mm +/-0,3 mm, largo 108,5 mm +/- 1,00 mm, diámetro del vástago
8,00 mm _ válvulas de ESC 31 mm +/- 0,3 mm, largo 108,5mm +/- 1,00 mm, diámetro de vástago
8,00mm. Se permite rectificar manteniendo su ángulo original.-
14) RESORTE DE VALVULAS: Libres en dureza manteniendo la cantidad original que trae por
válvulas, platillos y trabas originales.-
15) RELACION DE COMPRESIÓN: Esta será de 9 a 1 como máximo, se podrá utilizar arandelas en
las bujías para equilibrar o bajar la compresión en los cilindros, debiendo notificar a la revisión técnica
la ubicación, la cantidad y espesor que tiene cada bujía con su respectivo cilindro. La verificación de la
relación de compresión se realizara con el equipo de medición marca LISSO , modelo compress .En
caso de que no dé el valor máximo de compresión se medirá los cilindros restantes y se hará promedio
de los mismos . El concurrente deberá declarar el diámetro del cilindro y la carrera del cigüeñal o la
cilindrada unitaria del motor. En caso que la maquina no funcione la medición se hará con plastilina
como segunda opción.-
16) JUNTA DE TAPA DE CILINDRO: Uso libre material y espesor, es obligatorio su colocación.-
17) CABALLETE O RAMPA DE ARBOL DE LEVAS: se permite reparar y embujar manteniendo
dimensiones y posición original. Se permite trabajar conductos de lubricación
18) ARBOL DE LEVAS: Únicamente provista por la categoría (marca BH código 109) alzada máxima
9,2 mm, cruce original, en caso de desgaste se dará de baja el nro. correspondiente, y se procederá a
su reemplazo a cargo del usuario. –
19) BOTADORES: Originales o similar de reposición, diámetro 37 mm +/-0,1, largo 30,28 mm de
largo +/-0,2 mm, pastillas de válvulas, sistema y diámetro original. –
20) MULTIPLE DE ADMISION: original, para carburador de 1 boca con nº de pieza 138 AEO
4410718. Se podrá arenar o granallar, anular todas la toma de vacío y recirculación de agua, está
prohibido pulir o agregar cualquier tipo de material con o sin aporte. EL MULTIPLE TENDRA UNA
CUBICACION MAXIMA DE 325 CC +- 2CC COMO MAXIMO, esta medición se hará con aceite hidráulico
por medio de una bureta graduada. Se permite hermanar con la tapa de cilindros tocando hasta 5mm
de la salida del múltiple.-
REGLAMENTO TECNICO 2022 – T.C. 850 – TIPO 1.4
4
21) MULTIPLE DE ESCAPE: original de fundición o de reposición, resto del escape libre
terminación.-
22) CARTER: libre diseño.-
23) PLACA ADAPTADORA: esta será de 10 a 8 mm de espesor +/- 0,3 mm, se podrá utilizar carcaza
adaptadora de aluminio.-
24) BRIDA ADAPTADORA: diámetro interior 28 mm por 10 mm de espesor de forma recta con una
tolerancia de +/- 0,3mm su colocación será con una sola junta en su parte superior e inferior de 0,5mm
de espesor +/- 0,2 se usara a su vez para posicionar el carburador de forma original.-
25) CARBURADOR: de una sola boca marca WEBER 32 ICEV medidas 32 de garganta 24 de difusor
+/- 0,20 mm como máximo respetando su forma y su terminación original. Surtidores y tubos
emulsionadores libres. Prohibido afinar y pulir eje y mariposa. Todos sus elementos deben estar
ubicados de forma original. Se permite retirar todo el sistema de cebador, anular recirculación de
refrigerante, anular retorno de combustible, tapar conductos de vacío, recuperador de gases, material
para la anulación poxilina, poxipol o tapones de metal.-
26) FILTRO: su ubicación dentro del habitáculo de uso obligatorio, su conexión con el carburador
deben ser por medio de mangueras, caños plásticos. (Prohibidos, trompetas y conectores cónicos que
presuricen y modifique el flujo de entrada de aire).-
27) ENCENDIDO: Se podrá usar sistema convencional o electrónico de la línea Fiat o
Volkswagen, ubicación en el block o caballete de árbol de levas. Prohibido multichispa.-
28) BOBINA DE ENCENDIDO: Libre de reposición de mercado, en baño de aceite, prohibido bobina
seca.-
29) BUJIAS: Original de serie de un solo electrodo, libre rango térmico.-
30) BOMBA DE NAFTA: original o similar de reposición de mercado.-
31) ARRANQUE: Libre, es obligación su funcionamiento.-
32) DISTRIBUCION: Se permite corrector en árbol de levas, tensor original o de la línea VW, retirar
los plásticos para su acceso a la corrección de puesta a punto.-
33) BOMBA DE AGUA: original o de reposición de mercado utilizando correa en v.-
34) POLEAS: polea de cigüeñal diámetro máximo 117mm, peso máximo 0.450kgs.-
35) PESO MINIMO: de los vehículos 670kg.-
REGLAMENTO TECNICO 2022 – T.C. 850 – TIPO 1.4
5
36) PRECINTADO DE MOTOR: este deberá tener perforaciones de 2mm como mínimo, en el 1º
tornillo de tapa de cilindro pegado a la bujía, en un esparrago del carburador, en un esparrago del
múltiple de ADM, en un esparrago de la tapa de válvulas y poner un esparrago de 6mm perforado para
precintar reemplazando un tornillo del porta reten de la punta del cigüeñal.-
37) Queda a consideración de la técnica las posibles modificaciones a este reglamento.-
38) El resto del reglamento IDEM TC 850 para los vehículos permitido
“Turismo Competición 850”
Paraná (E. R.)

