El Rally Argentino arranca en Madariaga y con nuevo reglamento deportivo.

La primera fecha del Rally Argentino Pirelli en General Madariaga ha presentado el itinerario para la competencia que se disputará del 24 al 26 de febrero. Con su asistencia en el Predio de la Fiesta Nacional del Gaucho, el Rally Pagos del Tuyú ha lanzado un atractivo nuevo recorrido de diez pruebas especiales y 146,30 km cronometrados, que llevarán a los competidores por la veloz y técnica llanura del evento bonaerense.
El evento de apertura para la temporada 2023 iniciará con sus primeras actividades previas el jueves 23 de febrero, cuando comiencen los reconocimientos. Entre las 14:00 y las 18:00 hs, los binomios harán un primer relevamiento al shakedown y también sobre las dos pruebas especiales de la segunda etapa, cuya última pasada para la toma de notas se completará el viernes 24, de 07:30 a 10:30 hs.
Durante el mismo viernes también se llevarán a cabo los reconocimientos para los tres sectores cronometrados que integrarán la Etapa 1. De esta forma, las tripulaciones recorrerán dichos tramos entre las 11:00 y las 18:30 hs.
Al mismo tiempo, el viernes contará además con la disputa del shakedown Zorzales, de 4,76 kilómetros. Allí, los coches de tracción simple, de las clases RC5, RC4 y RC3 Junior Copa Elaion, efectuarán sus respectivas pasadas cronometradas, entre las 13:30 y las 15:00 hs.
Posteriormente, los vehículos de cuatro ruedas motrices, correspondientes a las categorías RC-MR y RC2, también llevarán a cabo sus propias recorridas cronometradas al shakedown, entre las 15:00 y las 17:00 hs.
Más tarde, desde las 21:00 hs, el público y todos los fanáticos del rally podrán acercarse para disfrutar de la Rampa de Largada, que se realizará frente al Palacio Municipal de General Madariaga, ubicado en Hipólito Irigoyen 347.
La primera etapa del sábado 25 estará compuesta por seis pruebas especiales y una extensión de 75,40 km cronometrados. Los binomios enfrentarán en primer lugar a la PE1 de El Cocal – La Esperanza 1, la cual dará el puntapié inicial a la competencia, desde las 09:23 hs, con una extensión de 10.90 km.
Una vez superada esta primera prueba especial, los competidores abordarán los tramos de Las 3 Marías – La Larga 1 (9.10 km) y Los Horcones – El Sauquito 1 (17.70 km), antes de ingresar por primera vez al Predio de la Fiesta Nacional del Gaucho, donde se efectuará un service de 40 minutos. Desde las 13:22 hs los binomios disputarán por segunda vez los mismos tramos matutinos, para completar así la primera etapa del rally.
La segunda y última jornada de competencia, a efectuarse el domingo 26, tendrá un total de cuatro tramos y 70.90 km cronometrados. A las 08:58 hs comenzará la primera recorrida por la PE7 de 3 Caminos – 6 de Octubre 1, que será la más extensa del evento con 18.00 km, antes de transitar la PE8 – Zorzales – La Larga 1 (17.45 km).
Completado este primer bucle matutino, una nueva visita de 40 minutos al parque de asistencia mantendrá a los binomios abocados a la reparación y el reajuste de sus vehículos en el Predio de la Fiesta Nacional del Gaucho.
Luego, desde las 12:19 hs comenzará el rulo vespertino, con la segunda recorrida por los mismos tramos de la mañana. Pero, esta vez, la PE10 Zorzales – La Larga 2 actuará como Power Stage, para otorgar puntos a los cinco binomios más veloces de cada categoría y definir a los ganadores generales de la competencia.
Luego de finalizado el evento, el parque de asistencia acogerá la ceremonia de entrega de premios, que iniciará desde las 15:00 hs, momento en el que los tres mejores binomios de las diferentes clases alzarán sus trofeos tras la primera fecha de la temporada 2023.
Resumen del recorrido:
Viernes 24 de febrero
13:30 a 15:00 hs – Shakedown – Zorzales (4.76 km) RC5 / RC4 / RC3
15:00 a 17:00 hs – Shakedown – Zorzales (4.76 km) RC-MR / RC2
Sábado 25 de febrero
09:23 hs – PE1 – El Cocal – La Esperanza 1 (10.90 km)
09:56 hs – PE2 – Las 3 Marías – La Larga 1 (9.10 km)
10:44 hs – PE3 – Los Horcones – El Sauquito 1 (17.70 km)
* Asistencia – Predio Fiesta Nacional del Gaucho (40 min)
13:22 hs – PE4 – El Cocal – La Esperanza 2 (10.90 km)
13:55 hs – PE5 – Las 3 Marías – La Larga 2 (9.10 km)
14:43 hs – PE6 – Los Horcones – El Sauquito 2 (17.70 km)
Total pruebas especiales: 6
Total km cronometrados: 75.40
Domingo 26 de febrero
08:58 hs – PE7 – 3 Caminos – 6 de Octubre 1 (18.0 km)
09:46 hs – PE8 – Zorzales – La Larga 1 (17.45 km)
* Asistencia – Predio Fiesta Nacional del Gaucho (40 min)
12:19 hs – PE9 – 3 Caminos – 6 de Octubre 2 (18.0 km)
13:07 hs – PE10 – Zorzales – La Larga 2 Power Stage (17.45 km)
Total pruebas especiales: 4
Total km cronometrados: 70.90
Total pruebas especiales del rally: 10
Total km cronometrados del rally: 146.30
CALENDARIO 2023
24 – 26 Febrero General Madariaga
24 – 26 Marzo a confirmar
21 – 23 Abril Córdoba
26 – 28 Mayo La Rioja
23 – 25 Junio Catamarca
4 – 6 Agosto Vuelta de la Manzana
15 – 17 Septiembre Reconquista
20 – 22 Octubre a confirmar
17 – 19 Noviembre a confirmar
8 – 10 Diciembre a confirmar
A poco de iniciar la temporada 2023, Rally Argentino Pirelli lanzó su nuevo reglamento deportivo general, el cual presenta varias actualizaciones, con el sistema de puntaje y la diagramación de sus categorías entre las principales novedades. Otras normas, como la extensión de eventos en sus distintos coeficientes, los números de identificación de vehículos y las penalidades en chicanas o rotondas también incorporaron revisiones.
Como una manera idónea de introducir a nuestros nuevos y actuales seguidores a las novedades que presenta el reglamento 2023, englobaremos todos los aspectos clave que son necesarios para seguir y comprender un rally. A partir de allí, especificaremos cuáles son los factores claves que se han mantenido sin cambios respecto del año pasado y también aquellos que presentan cambios totales o parciales.
Coeficiente y extensión de eventos – Al igual que el año pasado, nuevamente se estipula que habrá hasta dos competencias de Coeficiente 2, las cuales otorgarán un 50% adicional de puntaje. Una de ellas volverá a ser el Gran Premio final de temporada y el segundo de estos eventos nuevamente podrá ser ubicado por el campeonato en otra instancia de la temporada.
Tampoco habrá cambios en términos de que será posible agregar más eventos especiales este año, siempre que esta competencia cumpla con todas las condiciones reglamentarias exigidas para una carrera de Coeficiente 2.
Pero, si bien los rallyes de Coeficiente 1 mantienen su extensión entre los 120 y 150 kilómetros cronometrados, los eventos de Coeficiente 2 se han visto ampliados, para incluir una nueva ventana de entre 160 y 200 km cronometrados. Respecto de 2022, esto supone un aumento de 10 km para la extensión mínima y de 20 km para la máxima.
Extensión de tramos y promedios de velocidad – Se trata de otro de los puntos que el reglamento ha respetado sin cambios respecto del año pasado. De esta forma, las competencias siempre tendrán pruebas especiales con una extensión de entre 2,5 y 30 kilómetros, con rectas que nunca deberán superar los 1.200 metros.
Asimismo, el Power Stage volverá a tener siempre un mínimo de 8 km cronometrados. En todos los casos, cada prueba especial deberá respetar en todo momento un promedio máximo de velocidad de 130 km/h.
Sistema de puntaje – La mayor novedad del 2023. La clasificación general final ha extendido su rango de posiciones puntuales desde el top 10 al top 15. Ahora, el ganador de cada rally sumará 30 puntos y recibirá seis unidades de ventaja sobre su escolta, mientras que el segundo se llevará tres puntos más que el tercero.
De manera similar, la clasificación de cada etapa ha extendido su rango de posiciones puntuables desde el top 8 al top 10. Ahora, el ganador de cada jornada sumará 12 puntos y recibirá dos unidades de ventaja sobre su escolta, mientras que el segundo también se llevará dos unidades más que el tercero.
Con esta extensión de puntajes, el binomio más efectivo en un evento de Coeficiente 1 sumará hasta 61 puntos, es decir 5 más que en 2022. Asimismo, las carreras de Coeficiente 2 permitirán reunir hasta 92,2 unidades, lo que representa un incremento de 7,5 puntos respecto de la temporada pasada.
Pese a esto, la escala de puntaje del Power Stage y las unidades entregadas por haber comenzado efectivamente cada competencia no presentarán cambios respecto de 2022.
Escalas de puntaje:
General: 1) 30 pts, 2) 24 pts, 3) 21 pts, 4) 19 pts, 5) 17 pts, 6) 15 pts, 7) 13 pts, 8) 11 pts, 9) 9 pts, 10) 7 pts, 11) 5 pts, 12) 4 pts, 13) 3 pts, 14) 2 pts, 15) 1 pts
Etapa: 1) 12 pts, 2) 10 pts, 3) 8 pts, 4) 7 pts, 5) 6 pts, 6) 5 pts, 7) 4 pts, 8) 3 pts, 9) 2 pts, 10) 1 pts
Power Stage: 1) 5 pts, 2) 4 pts, 3) 3 pts, 4) 2 pts, 5) 1 pts
Puntaje de Largada / Coeficiente 1: 2 puntos
Puntaje de Largada / Coeficiente 2: 4 puntos
Para ser campeón argentino de rally, tampoco habrá cambios, ya que nuevamente volverán a ser tenidos en cuenta todos los puntajes obtenidos en todas las competencias hasta el final de la temporada.
Pero, si hubo modificaciones a las posibilidades para sumar puntos en la última fecha. Para poder reclamar unidades en este evento, el binomio deberá haber participado en al menos una fecha de la temporada 2023 en la misma clase donde se inscribe. De lo contrario, los puntos correspondientes a las posiciones que ocupe en cada clasificación al final del rally serán atribuidos a la tripulación siguiente y así sucesivamente.
Categorías / Vehículos admitidos – Otra de las grandes novedades para 2023. A continuación, el listado de clases y coches aprobados para este año.
Categoría Vehículos admitidos
RC2 / RC2 Pro * Rally2 / R5, Rally2-Kit / R4
RC-MR Maxi Rally (turbo o aspirado)
RC3 Junior
RC4 Rally4 / R2, Rally5 / R1
RC5 Grupo N CDA atmosférico
(*) La distribución de pilotos entre RC2 / RC2 Pro será según criterios de performance
Otra de las novedades será la reducción en el plazo de tiempo para los pilotos que deseen cambiar de categoría en las inscripciones con la temporada en marcha, desde RC-MR a RC2. Si bien excepcionalmente volverá a permitirse el registro y obtención de puntos en RC2 para quien deba iniciar el 2023 con un Maxi Rally por causas de fuerza mayor, el período abarcado por esta excepción se redujo hasta la tercera fecha.
Copas / Campeonatos de apoyo – Otra área que presenta ligeras novedades. Mientras la Copa Senior se mantiene idéntica respecto del año pasado, ahora se agrega la nueva Copa RC2, reservada para vehículos Rally2 / R5 y Rally2-Kit / R4, que estarán en manos de pilotos habilitados específicamente por la Asociación Civil Rally Argentino.
Penalizaciones por no respetar el recorrido del libro de ruta – El reglamento 2023 incorporó nuevas revisiones para tener mejores herramientas que permitan aplicar castigos a competidores que no respeten el recorrido estipulado en el libro de ruta.
Si bien la primera infracción de este tipo sigue catalogada con un minuto de penalización, la segunda ocasión en la que se cometa esta falta ahora revestirá cinco minutos de recargo y no diez, como solía ocurrir hasta 2022. No habrá cambios para la tercera vez en que se infrinja dicha norma, con el retiro del evento como penalidad.
Penalizaciones adicionales en chicanas – Otra de las novedades para la temporada 2023, ya que la acción de mover o derribar elementos demarcatorios de chicanas ahora podrá ser castigada con una penalización mínima de diez segundos, la cual podrá ser aplicada por los Comisarios Deportivos.
Penalizaciones adicionales en rotondas / bucles – Se incorpora una nueva regla que también establece un mínimo de diez segundos de penalización para quien no respete el recorrido de estas secciones, con el agregado de un minuto adicional de recargo por cada ocasión en la que no se recorra dicha rotonda / bucle.
Numeración de vehículos – No habrá cambios para pilotos de la categoría RC2, quienes volverán a recibir números que partirán desde el 1 y que estarán basados en el ranking 2022 unificado entre RC2 y RC-MR. Cabe acotar que los pilotos de la máxima categoría pueden seguir eligiendo su propio dorsal, siempre que no sea inferior al que le corresponde y que no haya sido asignado previamente a otro competidor.
Sin embargo, los pilotos que participen de forma permanente en la clase RC-MR desde esta temporada ya no estarán incluidos en dicho grupo. A partir de este año, los Maxi Rally pasarán a ser numerados a partir del 41.
Las categorías restantes presentan cambios de menor consideración, con los autos de la RC3 Junior ahora numerados desde el 61, los nuevos vehículos de la RC4 identificados con números que partirán desde el 81 y la RC5, que no presentará cambios, ya que sus coches seguirán siendo numerados a partir del 101.
Orden de largada – No habrá cambios y se mantendrá el mismo sistema utilizado en 2022, con las posiciones de salida de la Etapa 1 determinado por clases que estarán ubicadas de la siguiente manera: RC2 > RC-MR > RC3 > RC4 > RC5. De igual manera, la Etapa 2 mantendrá su sistema de largada según los resultados de la clasificación general al cabo de la Etapa 1, sin contar penalizaciones ni pruebas súper especiales.
Para la primera fecha del 2023, el orden de largada de la Etapa 1 en la categoría RC2 volverá a ser definido por el ranking unificado 2022. Nuevamente, las demás categorías partirán con un orden determinado por los puntajes obtenidos en sus respectivas clases al cabo del campeonato 2022. A partir de la segunda fecha, el orden de largada para la Etapa 1 quedará decidido en base a los puntos del certamen tras cada evento anterior.
Aquellos competidores que no hayan tomado parte de la temporada 2022 tendrán un orden de largada que será definido por el Director de Carrera en base a los antecedentes que presente dicho competidor.
El Rally Argentino arranca en Madariaga y con nuevo reglamento deportivo.
La primera fecha del Rally Argentino Pirelli en General Madariaga ha presentado el itinerario para la competencia que se disputará del 24 al 26 de febrero. Con su asistencia en el Predio de la Fiesta Nacional del Gaucho, el Rally Pagos del Tuyú ha lanzado un atractivo nuevo recorrido de diez pruebas especiales y 146,30 km cronometrados, que llevarán a los competidores por la veloz y técnica llanura del evento bonaerense.
El evento de apertura para la temporada 2023 iniciará con sus primeras actividades previas el jueves 23 de febrero, cuando comiencen los reconocimientos. Entre las 14:00 y las 18:00 hs, los binomios harán un primer relevamiento al shakedown y también sobre las dos pruebas especiales de la segunda etapa, cuya última pasada para la toma de notas se completará el viernes 24, de 07:30 a 10:30 hs.
Durante el mismo viernes también se llevarán a cabo los reconocimientos para los tres sectores cronometrados que integrarán la Etapa 1. De esta forma, las tripulaciones recorrerán dichos tramos entre las 11:00 y las 18:30 hs.
Al mismo tiempo, el viernes contará además con la disputa del shakedown Zorzales, de 4,76 kilómetros. Allí, los coches de tracción simple, de las clases RC5, RC4 y RC3 Junior Copa Elaion, efectuarán sus respectivas pasadas cronometradas, entre las 13:30 y las 15:00 hs.
Posteriormente, los vehículos de cuatro ruedas motrices, correspondientes a las categorías RC-MR y RC2, también llevarán a cabo sus propias recorridas cronometradas al shakedown, entre las 15:00 y las 17:00 hs.
Más tarde, desde las 21:00 hs, el público y todos los fanáticos del rally podrán acercarse para disfrutar de la Rampa de Largada, que se realizará frente al Palacio Municipal de General Madariaga, ubicado en Hipólito Irigoyen 347.
La primera etapa del sábado 25 estará compuesta por seis pruebas especiales y una extensión de 75,40 km cronometrados. Los binomios enfrentarán en primer lugar a la PE1 de El Cocal – La Esperanza 1, la cual dará el puntapié inicial a la competencia, desde las 09:23 hs, con una extensión de 10.90 km.
Una vez superada esta primera prueba especial, los competidores abordarán los tramos de Las 3 Marías – La Larga 1 (9.10 km) y Los Horcones – El Sauquito 1 (17.70 km), antes de ingresar por primera vez al Predio de la Fiesta Nacional del Gaucho, donde se efectuará un service de 40 minutos. Desde las 13:22 hs los binomios disputarán por segunda vez los mismos tramos matutinos, para completar así la primera etapa del rally.
La segunda y última jornada de competencia, a efectuarse el domingo 26, tendrá un total de cuatro tramos y 70.90 km cronometrados. A las 08:58 hs comenzará la primera recorrida por la PE7 de 3 Caminos – 6 de Octubre 1, que será la más extensa del evento con 18.00 km, antes de transitar la PE8 – Zorzales – La Larga 1 (17.45 km).
Completado este primer bucle matutino, una nueva visita de 40 minutos al parque de asistencia mantendrá a los binomios abocados a la reparación y el reajuste de sus vehículos en el Predio de la Fiesta Nacional del Gaucho.
Luego, desde las 12:19 hs comenzará el rulo vespertino, con la segunda recorrida por los mismos tramos de la mañana. Pero, esta vez, la PE10 Zorzales – La Larga 2 actuará como Power Stage, para otorgar puntos a los cinco binomios más veloces de cada categoría y definir a los ganadores generales de la competencia.
Luego de finalizado el evento, el parque de asistencia acogerá la ceremonia de entrega de premios, que iniciará desde las 15:00 hs, momento en el que los tres mejores binomios de las diferentes clases alzarán sus trofeos tras la primera fecha de la temporada 2023.
Resumen del recorrido:
Viernes 24 de febrero
13:30 a 15:00 hs – Shakedown – Zorzales (4.76 km) RC5 / RC4 / RC3
15:00 a 17:00 hs – Shakedown – Zorzales (4.76 km) RC-MR / RC2
Sábado 25 de febrero
09:23 hs – PE1 – El Cocal – La Esperanza 1 (10.90 km)
09:56 hs – PE2 – Las 3 Marías – La Larga 1 (9.10 km)
10:44 hs – PE3 – Los Horcones – El Sauquito 1 (17.70 km)
* Asistencia – Predio Fiesta Nacional del Gaucho (40 min)
13:22 hs – PE4 – El Cocal – La Esperanza 2 (10.90 km)
13:55 hs – PE5 – Las 3 Marías – La Larga 2 (9.10 km)
14:43 hs – PE6 – Los Horcones – El Sauquito 2 (17.70 km)
Total pruebas especiales: 6
Total km cronometrados: 75.40
Domingo 26 de febrero
08:58 hs – PE7 – 3 Caminos – 6 de Octubre 1 (18.0 km)
09:46 hs – PE8 – Zorzales – La Larga 1 (17.45 km)
* Asistencia – Predio Fiesta Nacional del Gaucho (40 min)
12:19 hs – PE9 – 3 Caminos – 6 de Octubre 2 (18.0 km)
13:07 hs – PE10 – Zorzales – La Larga 2 Power Stage (17.45 km)
Total pruebas especiales: 4
Total km cronometrados: 70.90
Total pruebas especiales del rally: 10
Total km cronometrados del rally: 146.30
CALENDARIO 2023
24 – 26 Febrero General Madariaga
24 – 26 Marzo a confirmar
21 – 23 Abril Córdoba
26 – 28 Mayo La Rioja
23 – 25 Junio Catamarca
4 – 6 Agosto Vuelta de la Manzana
15 – 17 Septiembre Reconquista
20 – 22 Octubre a confirmar
17 – 19 Noviembre a confirmar
8 – 10 Diciembre a confirmar
A poco de iniciar la temporada 2023, Rally Argentino Pirelli lanzó su nuevo reglamento deportivo general, el cual presenta varias actualizaciones, con el sistema de puntaje y la diagramación de sus categorías entre las principales novedades. Otras normas, como la extensión de eventos en sus distintos coeficientes, los números de identificación de vehículos y las penalidades en chicanas o rotondas también incorporaron revisiones.
Como una manera idónea de introducir a nuestros nuevos y actuales seguidores a las novedades que presenta el reglamento 2023, englobaremos todos los aspectos clave que son necesarios para seguir y comprender un rally. A partir de allí, especificaremos cuáles son los factores claves que se han mantenido sin cambios respecto del año pasado y también aquellos que presentan cambios totales o parciales.
Coeficiente y extensión de eventos – Al igual que el año pasado, nuevamente se estipula que habrá hasta dos competencias de Coeficiente 2, las cuales otorgarán un 50% adicional de puntaje. Una de ellas volverá a ser el Gran Premio final de temporada y el segundo de estos eventos nuevamente podrá ser ubicado por el campeonato en otra instancia de la temporada.
Tampoco habrá cambios en términos de que será posible agregar más eventos especiales este año, siempre que esta competencia cumpla con todas las condiciones reglamentarias exigidas para una carrera de Coeficiente 2.
Pero, si bien los rallyes de Coeficiente 1 mantienen su extensión entre los 120 y 150 kilómetros cronometrados, los eventos de Coeficiente 2 se han visto ampliados, para incluir una nueva ventana de entre 160 y 200 km cronometrados. Respecto de 2022, esto supone un aumento de 10 km para la extensión mínima y de 20 km para la máxima.
Extensión de tramos y promedios de velocidad – Se trata de otro de los puntos que el reglamento ha respetado sin cambios respecto del año pasado. De esta forma, las competencias siempre tendrán pruebas especiales con una extensión de entre 2,5 y 30 kilómetros, con rectas que nunca deberán superar los 1.200 metros.
Asimismo, el Power Stage volverá a tener siempre un mínimo de 8 km cronometrados. En todos los casos, cada prueba especial deberá respetar en todo momento un promedio máximo de velocidad de 130 km/h.
Sistema de puntaje – La mayor novedad del 2023. La clasificación general final ha extendido su rango de posiciones puntuales desde el top 10 al top 15. Ahora, el ganador de cada rally sumará 30 puntos y recibirá seis unidades de ventaja sobre su escolta, mientras que el segundo se llevará tres puntos más que el tercero.
De manera similar, la clasificación de cada etapa ha extendido su rango de posiciones puntuables desde el top 8 al top 10. Ahora, el ganador de cada jornada sumará 12 puntos y recibirá dos unidades de ventaja sobre su escolta, mientras que el segundo también se llevará dos unidades más que el tercero.
Con esta extensión de puntajes, el binomio más efectivo en un evento de Coeficiente 1 sumará hasta 61 puntos, es decir 5 más que en 2022. Asimismo, las carreras de Coeficiente 2 permitirán reunir hasta 92,2 unidades, lo que representa un incremento de 7,5 puntos respecto de la temporada pasada.
Pese a esto, la escala de puntaje del Power Stage y las unidades entregadas por haber comenzado efectivamente cada competencia no presentarán cambios respecto de 2022.
Escalas de puntaje:
General: 1) 30 pts, 2) 24 pts, 3) 21 pts, 4) 19 pts, 5) 17 pts, 6) 15 pts, 7) 13 pts, 8) 11 pts, 9) 9 pts, 10) 7 pts, 11) 5 pts, 12) 4 pts, 13) 3 pts, 14) 2 pts, 15) 1 pts
Etapa: 1) 12 pts, 2) 10 pts, 3) 8 pts, 4) 7 pts, 5) 6 pts, 6) 5 pts, 7) 4 pts, 8) 3 pts, 9) 2 pts, 10) 1 pts
Power Stage: 1) 5 pts, 2) 4 pts, 3) 3 pts, 4) 2 pts, 5) 1 pts
Puntaje de Largada / Coeficiente 1: 2 puntos
Puntaje de Largada / Coeficiente 2: 4 puntos
Para ser campeón argentino de rally, tampoco habrá cambios, ya que nuevamente volverán a ser tenidos en cuenta todos los puntajes obtenidos en todas las competencias hasta el final de la temporada.
Pero, si hubo modificaciones a las posibilidades para sumar puntos en la última fecha. Para poder reclamar unidades en este evento, el binomio deberá haber participado en al menos una fecha de la temporada 2023 en la misma clase donde se inscribe. De lo contrario, los puntos correspondientes a las posiciones que ocupe en cada clasificación al final del rally serán atribuidos a la tripulación siguiente y así sucesivamente.
Categorías / Vehículos admitidos – Otra de las grandes novedades para 2023. A continuación, el listado de clases y coches aprobados para este año.
Categoría Vehículos admitidos
RC2 / RC2 Pro * Rally2 / R5, Rally2-Kit / R4
RC-MR Maxi Rally (turbo o aspirado)
RC3 Junior
RC4 Rally4 / R2, Rally5 / R1
RC5 Grupo N CDA atmosférico
(*) La distribución de pilotos entre RC2 / RC2 Pro será según criterios de performance
Otra de las novedades será la reducción en el plazo de tiempo para los pilotos que deseen cambiar de categoría en las inscripciones con la temporada en marcha, desde RC-MR a RC2. Si bien excepcionalmente volverá a permitirse el registro y obtención de puntos en RC2 para quien deba iniciar el 2023 con un Maxi Rally por causas de fuerza mayor, el período abarcado por esta excepción se redujo hasta la tercera fecha.
Copas / Campeonatos de apoyo – Otra área que presenta ligeras novedades. Mientras la Copa Senior se mantiene idéntica respecto del año pasado, ahora se agrega la nueva Copa RC2, reservada para vehículos Rally2 / R5 y Rally2-Kit / R4, que estarán en manos de pilotos habilitados específicamente por la Asociación Civil Rally Argentino.
Penalizaciones por no respetar el recorrido del libro de ruta – El reglamento 2023 incorporó nuevas revisiones para tener mejores herramientas que permitan aplicar castigos a competidores que no respeten el recorrido estipulado en el libro de ruta.
Si bien la primera infracción de este tipo sigue catalogada con un minuto de penalización, la segunda ocasión en la que se cometa esta falta ahora revestirá cinco minutos de recargo y no diez, como solía ocurrir hasta 2022. No habrá cambios para la tercera vez en que se infrinja dicha norma, con el retiro del evento como penalidad.
Penalizaciones adicionales en chicanas – Otra de las novedades para la temporada 2023, ya que la acción de mover o derribar elementos demarcatorios de chicanas ahora podrá ser castigada con una penalización mínima de diez segundos, la cual podrá ser aplicada por los Comisarios Deportivos.
Penalizaciones adicionales en rotondas / bucles – Se incorpora una nueva regla que también establece un mínimo de diez segundos de penalización para quien no respete el recorrido de estas secciones, con el agregado de un minuto adicional de recargo por cada ocasión en la que no se recorra dicha rotonda / bucle.
Numeración de vehículos – No habrá cambios para pilotos de la categoría RC2, quienes volverán a recibir números que partirán desde el 1 y que estarán basados en el ranking 2022 unificado entre RC2 y RC-MR. Cabe acotar que los pilotos de la máxima categoría pueden seguir eligiendo su propio dorsal, siempre que no sea inferior al que le corresponde y que no haya sido asignado previamente a otro competidor.
Sin embargo, los pilotos que participen de forma permanente en la clase RC-MR desde esta temporada ya no estarán incluidos en dicho grupo. A partir de este año, los Maxi Rally pasarán a ser numerados a partir del 41.
Las categorías restantes presentan cambios de menor consideración, con los autos de la RC3 Junior ahora numerados desde el 61, los nuevos vehículos de la RC4 identificados con números que partirán desde el 81 y la RC5, que no presentará cambios, ya que sus coches seguirán siendo numerados a partir del 101.
Orden de largada – No habrá cambios y se mantendrá el mismo sistema utilizado en 2022, con las posiciones de salida de la Etapa 1 determinado por clases que estarán ubicadas de la siguiente manera: RC2 > RC-MR > RC3 > RC4 > RC5. De igual manera, la Etapa 2 mantendrá su sistema de largada según los resultados de la clasificación general al cabo de la Etapa 1, sin contar penalizaciones ni pruebas súper especiales.
Para la primera fecha del 2023, el orden de largada de la Etapa 1 en la categoría RC2 volverá a ser definido por el ranking unificado 2022. Nuevamente, las demás categorías partirán con un orden determinado por los puntajes obtenidos en sus respectivas clases al cabo del campeonato 2022. A partir de la segunda fecha, el orden de largada para la Etapa 1 quedará decidido en base a los puntos del certamen tras cada evento anterior.
Aquellos competidores que no hayan tomado parte de la temporada 2022 tendrán un orden de largada que será definido por el Director de Carrera en base a los antecedentes que presente dicho competidor.